sábado, 18 enero, 2025

Fracasó la paritaria de Camioneros y Moyano anunció medidas de fuerza para desafiar el tope salarial del 1%

A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, el Gobierno ratificó este jueves que no avalará acuerdos salariales por encima del 1% mensual, lo que hizo fracasar la negociación entre el sindicato de Camioneros, de Hugo Moyano, y las cámaras empresarias para convenir el aumento a los trabajadores de la actividad.

En la breve y tensa reunión que mantuvieron por la mañana, representantes del gremio y su contraparte empresaria avanzaron hacia un preacuerdo para establecer un incremento escalonado de entre 7% y 8% para el trimestre diciembre-febrero, pero las autoridades de la Secretaría de Trabajo advirtieron a las partes que no homologarían el entendimiento, lo que volvió a estancar las negociaciones. La discusión pasó a un cuarto intermedio que aún no tiene fecha, pero -en medio del profundo malestar por la situación- desde la conducción de Camioneros anunciaron medidas de fuerza y cargaron duramente contra la Casa Rosada por la intervención en las paritarias.

«A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional. No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen», señaló el texto de un comunicado que Moyano difundió luego de la reunión. Y agregó: «Considerando que el propio sector empresario manifiesta no tener incidencia en la formación de precios, esta Federación manifiesta que no se puede permitir que el Ministerio de Economía coarte la libertad de los trabajadores de negociar sus salarios con las cámaras del sector».

Previo al comunicado, la dura posición del gremio ya había sido anticipada por el dirigente Jorge Taboada, número dos de la Federación de Camioneros y mano derecha de Moyano. «No hay ningún tipo de entendimiento por lo que se tomarán las medidas que correspondan», afirmó al culminar del encuentro con los empresarios y el Gobierno. Un rato después, en una entrevista en la propia radio del gremio, el dirigente envió un mensaje directo a los trabajadores al afirmar que «los plazos se cumplieron y ustedes a partir de mañana pueden hacer un paro«, al tiempo que reprochó en duros términos la intervención del Ejecutivo en la paritaria.

Ante las medidas de fuerza anunciadas por Camioneros, las cámaras empresarias del transporte de cargas informaron que pedirán a las autoridades laborales el dictado de la conciliación obligatoria en forma inmediata. La amenaza de un conflicto que paralice a la actividad (transporte de mercaderías, combustibles, clearing, logística) en medio de las fiestas de fin de año también inquieta al Gobierno, aunque se mantiene inflexible en la decisión del tope salarial del 1%.

Las discusiones paritarias de este jueves repitieron el tenor de las últimas audiencias y otra vez la postura de la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero, fue determinante para forzar el fracaso del principio de acuerdo que habían alcanzado el sindicato y los empresarios. «No vemos margen para una salida«, reprochó un referente de una cámara del sector.

La presión del Gobierno por asegurar un tope salarial del 1%, en línea con la inflación estimada por el ministro de Economía, Luis Caputo, para 2025, reavivó en los últimos días el malestar de la CGT que decidió bajarse de la convocatoria que funcionarios de Javier Milei había comenzado a organizar para poner en marcha un espacio de diálogo tripartito junto a los empresarios.

La situación amenaza severamente la tregua de facto que rige desde hace varios meses en la relación entre la Casa Rosada y la central obrera, un entendimiento que fortaleció al bloque dialoguista dentro de la entidad y desactivó cualquier medida de fuerza general antes de fin de año. Ahora la tensión con los sindicalistas volvió a escalar con fuerza de la mano de las complicaciones que aparecieron en la negociación de Camioneros y en las dificultades que enfrentan otros sindicatos a los que el Gobierno no les homologó acuerdos ya firmados porque superaban el corset salarial pretendido por el ministro Caputo.

A ese telón de fondo se sumó en las últimas horas la creciente preocupación sindical por una avanzada del Gobierno para imponer en la mesa de diálogo el debate de una reforma laboral más amplia y habilitar mediante decretos y resoluciones cambios en algunas condiciones laborales. «No vamos a prestarnos a un diálogo que solo pretende hacernos validar una reforma», advirtió al respecto un importante referente de la conducción cegetista.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas