jueves, 2 octubre, 2025

Baja de las retenciones: La medida pura y exclusivamente es una medida económica y financiera del Gobierno

En función de analizar el impacto de la medida anunciada por el Gobierno en cuanto a la reducción temporal de las retenciones hasta el 31 de octubre, el reclamo de las reformas estructurales y el pedido de consensos políticos que den previsibilidad, este medio se comunicó con la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi.

María Soledad Aramendi celebró la baja de las retenciones: “Primero, desde ya que siempre vemos bien y positivo que arranque con retenciones cero, sea la medida que sea, porque bueno, en realidad el campo siempre ha solicitado eliminación de retenciones”.

El trasfondo de la medida con respecto a las retenciones

Sin embargo, subrayó el trasfondo de la decisión: “Hoy la medida pura y exclusivamente es una medida económica y financiera del Gobierno, obviamente, y nos está usando como herramienta para salvar alguna situación económica”.

Por otro lado, Aramendi hizo hincapié en su reclamo: “En realidad acá lo que estamos solicitando es que obviamente vayamos hacia la eliminación definitiva de los derechos de exportación en este país, porque no hay en el mundo”.

Las exigencias del sector agropecuario

Asimismo, remarcó que el agro espera señales más profundas: “Dejemos de perder el tiempo para lo que es trabajar en la legislatura, en el Congreso, por las reformas tributaria y laboral de forma integral y no solamente lo que debería ser nacional, sino a través de todos los estamentos gubernamentales”.

La entrevistada planteó que estas reformas son clave para dinamizar la economía: “Las reformas son transversales y es lo que se necesita hoy en día para dinamizar y activar, a su vez, lo que es la microeconomía”.

También pidió flexibilidad laboral: “Tenemos que generar la flexibilidad laboral necesaria para que haya un traspaso de gente que está en el Estado al sector privado”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas