viernes, 12 septiembre, 2025

Presupuesto Nacional: recortan más gastos sociales

Con un fuerte recorte en los gastos sociales y de educación del Ministerio de Capital Humano y de partidas para obras públicas, el Gobierno redujo las autorizaciones de gastos del Presupuesto Nacional en $ 493.591 millones, equivalente al 0,4% del crédito vigente anterior a la Decisión Administrativa (DA) Nº 23/25 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Los gastos corrientes disminuyen en $ 270.854 millones y los gastos de capital en $ 222.677 millones.

Por su parte, se autoriza un incremento en el cálculo de recursos por $ 261.213 millones (0,2% respecto a los recursos vigentes previos a esta DA).

Así, el impacto sobre el resultado financiero es positivo en $ 754.744 millones.

Este incremento surge como resultado de mayores autorizaciones para 76 programas presupuestarios por $ 459.673 millones y reducciones en 111 programas por $ 953.204 millones.

Según ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto), el principal recorte ( 42% del recorte total) afecta al Ministerio de Capital Humano que disminuye el presupuesto vigente en $ 207.540 millones. Y enumera: las partidas de la Secretaría de Educación disminuyen en $ 120.033 millones, afectando los siguientes programas: “49 – Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes” en $ 44.270, 26 – Desarrollo de la Educación Superior en $40.000 millones, 37 – Infraestructura y Equipamiento en $ 12.451 millones, entre otros.

Las partidas de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se reducen en $ 67.910 millones principalmente en el programa 38 – Acciones de Inclusión Social en $ 55.316 millones, Abordaje Territorial $ 3.911 millones, entre otros.

Además, se reduce el presupuesto de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en $19.480 millones, de la Biblioteca Nacional «Doctor Mariano Moreno» en $ 234 millones, del SAF Central en $120 millones, entre otros.

Ministerio de Economía: se reduce el presupuesto en $154.456 millones ( 31,3% del recorte total)

En este caso, se reducen los créditos del programa “73 – Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos” disminuyendo $ 93.280 millones para Transferencias a Empresas Privadas, $ 12.720 millones para Transferencias a Provincias para financiar Gastos Corrientes y $ 6.801 millones para Transferencias a Provincias para financiar gastos de capital.

En tanto se incrementan las partidas para la Dirección Nacional de Vialidad en $ 191.003 millones principalmente para bienes de uso por $ 156.774 millones, Servicios No Personales por $21.042 millones, Bienes de Consumo por $ 7.920 millones, entre otros principalmente para los programas “42 – Construcción de Autopistas y Autovías”, “16 – Ejecución Obras de Mantenimiento y Rehabilitación en Red por Administración” y “50 – Repavimentación de Rutas Nacionales”.

En menor medida se incrementan las partidas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en $8.246 millones y se reducen los créditos de Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en $17.381 millones, entre otros.

El Ministerio de Seguridad Nacional tiene un recorte de $ 99.620 millones (20,2%)

En menor medida se incrementan los presupuestos vigentes de Servicios de la Deuda por $21.500 millones, Ministerio de Salud por $13.300 millones, Ministerio Público por $13.180 millones, entre otros y se reducen los créditos del Ministerio de Defensa -$14.848 millones, Presidencia de la Nación en -$10.568 millones, entre otros.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina

Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador, Santa Cruz...

Figueroa Casas: En Santa Fe no hay tanta polarización como en el país

Germana Figueroa Casas, referente del PRO en Santa...