miércoles, 3 septiembre, 2025

Los 3 alimentos más elegidos por las personas inteligentes, según la IA

Una investigación hecha con ayuda de la inteligencia artificial reveló qué productos son los favoritos de quienes destacan por su agudeza mental.

  • Con esta nueva Inteligencia Artificial te convertirás en tu productor musical: cómo funciona y qué se puede hacer

  • La reconfiguración del sistema financiero argentino en tiempos de inteligencia artificial

La IA destacó los alimentos que comen las personas más inteligentes.

Desde su creación, la inteligencia artificial empezó a meterse en terrenos bastante inesperados, pasó desde predecir tendencias de moda hasta analizar hábitos cotidianos. Ahora, lo que se le preguntó a la IA es: ¿qué es lo que comen con mayor frecuencia las personas que son consideradas como las más brillantes?

La respuesta es en realidad bastante interesante, porque no solo se trata de platos muy extravagantes ni de dietas que son imposibles de sostener, sino de opciones más simples y hasta accesibles que favorecen la concentración, la memoria y la creatividad. Son tres los alimentos que fueron mejor señalados por la inteligencia artificial como aliados de un cerebro que está activo y despierto.

alimentos portada.jpg

Imán astrológico: las comidas que prefieren las personas inteligentes

Según el análisis hecho con la IA, existen tres elecciones gastronómicas que se repiten entre aquellos que muestran un mayor rendimiento en el área intelectual. Estos productos, además de ser ricos, aportan muchos nutrientes que favorecen las funciones cognitivas.

Pescados azules

El salmón, las sardinas y el atún son los que lideran el ranking. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, perfectos para el buen funcionamiento de las neuronas. No solo ayudan a mantener la memoria en buen estado, sino que también mejoran la comunicación entre células cerebrales.

Frutos secos

Las nueces, almendras y avellanas ya son directamente otro clásico de la dieta de las personas inteligentes. Tienen vitamina E, antioxidantes y grasas saludables que protegen al cerebro del envejecimiento prematuro. Además, aportan la energía necesaria para las largas jornadas de estudio o trabajo.

Arándanos y frutos rojos

La IA también destacó el rol de los frutos famosos por su poder antioxidante. Consumirlos regularmente se asocia con una mejor memoria a corto plazo y con un menor riesgo de deterioro cognitivo. Además, su versatilidad permite incluirlos en desayunos, licuados o postres.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El cielo también usa motosierra: cohete de Elon Musk termina en otra explosión sobre Bahamas

Considerado como "el cohete que llevará al...

Un hombre terminó apuñalado por su yerno tras reprocharle que no hizo la comida

Una dramática discusión familiar derivó en un...

Los papás que pidieron donar los órganos de su hija y el homenaje especial que le hacen cada año

Antonella Trivisonno tenía 6 años y una manera única...