martes, 26 agosto, 2025

TMAP? El Gobierno vuelve a subir encajes en un lunes negro: escaló el dólar y cayeron acciones

Ante la suba del dólar oficial que cerró a $1370 y la crisis política, el Gobierno volvió a endurecer la política monetaria repitiendo la medida de la semana pasada. Con signos de nerviosismo, el BCRA no esperó a la junta de directorio de los jueves – donde tradicionalmente evalúan las políticas monetarias – sino que adelantó la suba de encajes al 53,5% para retirar pesos de circulación. Rige desde este lunes y el lunes próximo, en vísperas de un mega vencimiento para éste miércoles 27 de agosto por alrededor de $9 billones que puede presionar más la escalada del dólar.

Te puede interesar: Los mercados hablan: caen bonos en dólares y acciones ante el escándalo de las coimas

La semana arranco con un “lunes negro”. Además del salto de la divisa, se derrumbaron las acciones y los bonos argentinos. Los ADRs que cotizan en Nueva York cayeron hasta 10% encabezados por bancos y las empresas energéticas. En cuanto a la bolsa porteña, el Merval perdió casi 6% en dólares. Los bonos en dólares, por su parte, profundizaron su sangría y cayeron 3%.

El escándalo de las coimas, del cúal el mileismo sigue sin hablar, echó más nafta al fuego tras una semana complicada en materia financiera para el Gobierno. Según el tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de confianza en Milei cayó a su peor nivel desde que asumió: una caída del 13,6% respecto de julio y del 16,5% en términos interanuales.

La crisis política profundiza la crisis económica. El Gobierno buscó mantener el “atraso cambiario” o “dólar barato” para las elecciones como ancla cambiaria a como sea. Tras gastarse más de la mitad del préstamo del FMI vendiendo reservas para mantener el precio bajo, en julio tuvo que ofrecer jugosas tasas de interés a bancos y especuladores para que no vayan al dólar. Algunas consultoras estimaron que la sobretasa siginificará un costo fiscal estimado de 1,2 billones de pesos. Enormes ganancias a banqueros, mientras vetaba magros aumentos para jubilados y en discapacidad y seguía profundizando el recorte en salud, educación, vivienda y obras públicas en general.

Te puede interesar: Milei: un economista vulgar

Tras el fracaso de los malabares financieros, el Gobierno entró en una pelea con los bancos con los vencimientos de deuda. Luego de una mala licitación donde logró renovar sólo el 60% de la deuda, la semana pasada el Gobierno forzó a los bancos a comprar deuda subiendo los encajes al 50%.

Este lunes, el Gobierno vuelve a repetir la medida, esta vez subiendo al 53,5%, el nivel más alto en los últimos años. Sacar pesos de circulación, encareciendo el crédito, enfriando aún más la economía que no repunta. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a pesar del dólar barato el indicador de consumo (IC) se ubicó en julio 2,8% por debajo del mismo mes de 2023. En tanto, el INDEC marcó un desplome del 8,4% interanual en las ventas en autoservicios mayoristas para junio.

Para llegar a las elecciones el Caputo montó una ingeniería financiera de pagar deuda financiada con más deuda, una bola de nieve. El costo de la paz cambiaria (y baja de la inflación), el único caballito de batalla de la gestión libertaria, se paga con caída del empleo, del salario y ganancias millonarias para los especuladores.

Es necesario terminar con la estafa de la deuda que genera una sangría de recursos y da jugosas ganancias a los especuladores, inexistentes en el mundo. Nacionalizar la banca bajo una banca estatal única gestionada por sus trabajadores puede ser un gran paso para evitar la fuga de capitales, donde los bancos son el gran canal. También para cortar con el negociado de éstos y poner el ahorro nacional al servicio de garantizar créditos blandos para pequeños comercios, para vivienda y proteger el ingreso del pequeño ahorrista. Poner las necesidades de las mayorías por encima de un pequeño grupo de ricos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Sábado 16 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da sbado...

Mató a su padre para comprar droga y escondió el cuerpo en una heladera por una semana

Un brutal crimen intrafamiliar conmociona al barrio...

La prueba que confirmaría el mal momento entre Daniela Ballester y Daniel Osvaldo

La relación de Daniela Ballester...