jueves, 21 agosto, 2025

Llaryora y un mensaje a Milei: «Ya le va a llegar la oportunidad al partido de la sensatez; los disruptivos tuvieron la suya»

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, fue el protagonista central del almuerzo que este jueves organizó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en la ciudad de Buenos Aires.

Frente a un auditorio conformado enteramente de empresarios en la sede del Centro Naval, el mandatario provincial trazó un diagnóstico crítico de la situación económica del país, defendió el modelo cordobés y reclamó al Gobierno mayor previsibilidad, equilibrio fiscal e inversiones en infraestructura. También habló en tono electoral, a dos meses de las legislativas nacionales.

En toda su exposición, Llaryora marcó distancia con el gobierno de Javier Milei, luego del armado del frente Provincias Unidas y de que se convirtiera en ley un proyecto surgido desde los gobernadores para un mayor reparto de ATN que Milei planea vetar, tal como hizo con el resto de la batería de iniciativas que, entiende, alteran el equilibrio fiscal.

Durante la charla, el cordobés planteó cuatro ejes que, dijo, son centrales para el desarrollo productivo: la previsibilidad institucional, la infraestructura, la educación y la articulación público-privada.

“Estamos tan mal que estamos discutiendo lo obvio: nadie invierte en un lugar donde no hay caminos, luz o gas. La infraestructura es clave para que las industrias se radiquen. Lo vivimos en Córdoba con los parques industriales, que transformaron la realidad de regiones enteras”, señaló el mandatario.

La defensa del modelo cordobés

También reivindicó el modelo de concertación que aplica su provincia entre empresarios, universidades y gobiernos locales. “En Córdoba no se aprueba una ley sin antes discutirla con el sector privado. Eso afina un ecosistema de poder que da certezas y genera un ambiente de confianza. No se trata de ideologías, se trata de progreso y desarrollo”, reflexionó. Además, dijo que Córdoba «es un país» y la comparó con Uruguay.

Llaryora se mostró orgulloso de lo que definió como un “cordobesismo productivista” y trazó un paralelismo con el escenario internacional. “El mundo está cambiando, aparecen liderazgos disruptivos porque los partidos tradicionales no dan respuestas. Argentina no puede seguir yendo a los banquinazos. Tenemos que construir un modelo de centro, que combine equilibrio fiscal, políticas sociales responsables y un rol protagónico del sector privado”, afirmó.

Reunión de ACDE, con Llaryora presente.

En ese punto, el gobernador defendió el perfil institucional de Córdoba y diferenció a su gestión: “En mi provincia existe libertad de prensa y respeto a la división de poderes. Hace tiempo que los jueces ya no los nombra el gobernador, sino un Consejo de la Magistratura. Eso es previsibilidad, eso es institucionalidad”.

El auditorio empresario lo escuchó con atención cuando Llaryora habló de empleo. “Nuestra misión es generar trabajo, y el primer generador de empleo es el sector privado. Por eso trabajamos en clústeres con universidades, municipios y cámaras empresariales. Esa articulación es política de Estado en Córdoba. No se trata de gestos, se trata de continuidad”, remarcó.

Declaraciones en tono electoral

Lo más jugoso, no obstante, fue cuando Llaryora habló del rumbo de la política nacional. Y allí se diferenció claramente con Milei. “Defendemos el equilibrio fiscal, pero también creemos que la política no puede ser solo ajuste. Los partidos tradicionales entraron en crisis y el sistema de coaliciones es inevitable. Nosotros no somos ideologistas: somos productivistas y de centro», reflexionó el jefe político de la ciudad mediterránea.

Tras ello, agregó, sobre el armado provincial que construyó con otros cuatro gobernadores: «Tenemos la decisión, pero tenemos también las herramientas».

Además, reflexionó, hacia el futuro: «Ya hubo una oportunidad para los disruptivos. En algún momento vamos a tener una oportunidad para los del partido de la sensatez«.

Llaryora participó del encuentro invitado por la titular de ACDE, Silvia Bulla. Entre los empresarios presentes estuvieron Martín Otero Monsegur, de San Miguel, Mariano Tomatis, PWC Argentina, Santiago del Sel, ex presidente de ACDE y ex Araucaria Energy, Ramón Arellano, de Telecom, Patricia Freuler de Ortiz, de Bodegas Tapiz, María José Pérez Van Morlegan, Edenor y Daniel Martini, de Adigas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas