Eduardo Castilla: El modelo de Milei se está agotando y el peronismo no tiene un proyecto estratégico distinto
El editor de la sección Política de La Izquierda Diario estuvo este lunes analizando el cierre de las listas para las elecciones nacionales. “Si uno revisa las listas del peronismo, aparecen viejos funcionarios de Alberto Fernández como Trotta, Manzur, Taiana o Kelly Olmos”, señaló.
Martes 19 de agosto 21:07
– YouTube
Escuchá esta nota
«Creo que hay un problema más general con el modelo de Milei: es un gobierno que se está agotando. Difícilmente las elecciones solucionen ese problema. Todos los días aparece un parche distinto que caotiza la economía y genera problemas hacia el mediano plazo, mientras cae brutalmente el nivel de vida de los sectores populares. La oposición peronista tampoco tiene un proyecto estratégico distinto frente a esto.»
«JP Morgan planteó tres escenarios para el gobierno, pero incluso en el más benigno —superar el 45% de los votos— hoy no hay encuestas que lo respalden. Sus propias mediciones lo ponen en 37 o 38%. Eso es un escenario complejo, porque ni siquiera alcanzando un tercio de los votos podría sostener su capacidad de veto, cada vez más cuestionada socialmente.»
«Si uno revisa las listas del peronismo, aparecen viejos funcionarios como Trotta, Manzur, Taiana o Kelly Olmos. También sindicalistas como Palazzo o Vanesa Siley. Es decir, no hay renovación, sino una unidad precaria. Sergio Massa mismo reconoció: ’Si no logramos la unidad, no vamos a poder caminar por las calles porque los propios nos van a insultar’.»
«El peronismo eligió figuras moderadas para no confrontar con Milei. Taiana o Jimena López son nombres que no generan fricción. Eso puede abrir una oportunidad para la izquierda, que en el último año y medio se mostró como la oposición más coherente y confrontativa, a diferencia del peronismo que apuesta por la moderación.»
«Para mí el problema es que hay que tener una mirada más macro de la crisis social. Existen familias enteras sin trabajo desde hace generaciones. Eso no significa que el delito sea una vocación, como dice el gobierno, sino que hay un tejido social roto en la provincia de Buenos Aires, con complicidad policial y judicial. Simplificarlo en términos de delincuentes y policías es ridículo.»
«Lo que vemos en el Conurbano son desigualdades brutales: barrios sin agua potable, gas o pavimento frente a countries de lujo. Esa fractura social explica la crisis de fondo. No justifico el delito ni la violencia, pero si no se aborda la raíz del problema —la desigualdad estructural— todo se simplifica y siempre terminan pagando los eslabones más débiles.»
«El gobierno de Milei representa a los grandes grupos económicos locales e internacionales que gobernaron el país en las últimas décadas. Para ellos el mercado interno es secundario: viven de la exportación. Su política es planchar el dólar y aplicar un ajuste brutal. Eso genera recesión y prepara las condiciones para una devaluación futura.»
«Hay una política consciente del gobierno nacional de pisar las paritarias, y la dirigencia sindical tiene responsabilidad en eso. Han firmado acuerdos a la baja, muy por debajo de la inflación real, en algunos casos hasta un 30% menos. Esa combinación —ajuste del gobierno y complicidad sindical— explica la pérdida constante del poder adquisitivo.»
¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS