sábado, 23 agosto, 2025

Defensa del consumidor: el Gobierno busca agilizar la resolución de quejas y denuncias

El Gobierno cambió las formas en que recibirá las quejas de los consumidores. Desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial decidieron crear un nuevo esquema federal de protección, «enfocado en la digitalización, la prevención y la resolución ágil de conflictos de consumo», dijeron. Lo harán mediante una serie de disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial

Por un lado, mediante la Disposición Nº 890/2025 actualiza y ratifica a la Ventanilla Única Federal de Reclamos (VUF) como único canal formal, digital y federal para la presentación de reclamos de consumo. Esta herramienta permite a los consumidores iniciar gestiones sin intermediarios, desde cualquier lugar del país y con futura trazabilidad completa del trámite.

Actualmente, 17 jurisdicciones están adheridas al sistema, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Juan. La VUF se implementó en 2017 y ya gestionó más de 1.500.000 casos, con casi 80.000 registrados solo en lo que va de 2025.

Por otro lado, la Disposición Nº 892/2025 moderniza el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) para fortalecer su funcionamiento virtual. Las mejoras incluyen audiencias digitales, trámites electrónicos, plazos procesales más breves y la incorporación del Árbitro de Emergencia, una figura que garantiza la continuidad del proceso ante ausencias o recusaciones. También se habilita el uso de inteligencia artificial como herramienta auxiliar para la gestión de los reclamos.

El SNAC es voluntario, de alcance federal y sus decisiones tienen carácter vinculante, Es una alternativa a la vía judicial.

Defensor del Cliente

Por último, la Disposición Nº 893/2025 retoma la agenda de autorregulación del régimen del Defensor del Cliente, una herramienta de resolución directa y voluntaria que permite a las empresas gestionar reclamos a través de defensores internos o externos.

La nueva normativa flexibiliza su adopción, habilita medios digitales para su implementación y reafirma los principios de celeridad y trazabilidad. Esta medida apunta a promover mejores prácticas empresariales, facilitar soluciones sin judicialización y atenuar el impacto burocrático en las autoridades de aplicación.

La figura del Defensor del Cliente podrá ser de carácter unipersonal o colegiada, e interna o externa al proveedor. Se establece que, en caso de no haber acuerdo, el dictamen emitido por el Defensor del Cliente tendrá carácter vinculante y de cumplimiento imperativo para el proveedor si es aceptado por el consumidor. Una vez formalizado el acuerdo, este pondrá fin a la controversia de forma definitiva.

«Las tres disposiciones forman parte de una estrategia integral de modernización del sistema nacional de defensa del consumidor que avanza hacia un modelo más ágil, transparente y coordinado, garantizando a los consumidores un acceso sencillo y seguro para ejercer sus derechos, promoviendo la competencia y la responsabilidad en el mercado, alineados a las mejores prácticas globales», dijeron desde el Gobierno.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La tierna foto con la que Hailey Bieber celebró el primer año de su hijo

Hailey Bieber enterneció a todos con...

El Estado financió la película de Francella que Milei obliga a veratodoelmundo

En medio de la polémica por el financiamiento estatal...

Tres funcionarias clave en el operativo electoral están en la lista de La Libertad Avanza

Tres funcionarias responsables de organizar la elección de octubre...

La defensa de Ian Moche logró la apelación

El abogado del niño con autismo había apelado argumentando...