viernes, 29 agosto, 2025

La conexión oculta entre el intestino y el cerebro que influye en el apetito

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke reveló la conexión oculta entre el intestino y el cerebro que influye en el apetito. Se trata de un nuevo sistema de comunicación directa entre el microbioma intestinal y la mente, al que denominaron “sentido neurobiótico”.

El estudio, publicado en la revista Nature, a cargo de los neurobiólogos Diego Bohórquez y Maya Kaelberer, dio a conocer que existe un sistema en el organismo que permite que el cerebro responda en tiempo real a señales enviadas por microbios vivos en el intestino.

Los científicos utilizaron ratones para llevar a cabo el experimento (Foto ilustrativa: PIXABAY)

El mismo se centra en células sensoriales especializadas llamadas neuropodos, que se encuentran en el revestimiento del colon. Estas detectan una proteína microbiana común llamada flagelina, asociada a bacterias que viven en el intestino, y luego de activarse envían señales rápidas al cerebro a través del nervio vago (una vía de comunicación clave) que pueden ayudar a frenar el apetito y guiar la toma de decisiones.

De acuerdo con el sitio oficial de la universidad, este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre el control del comportamiento y el apetito. Al respecto, Bohórquez, profesor asociado de medicina y neurobiología y autor principal, comentó: “Teníamos curiosidad por saber si el cuerpo podía detectar patrones microbianos en tiempo real y no solo como una respuesta inmune o inflamatoria, sino como una respuesta neuronal que guía el comportamiento en tiempo real”.

Naama Reicher, asociada postdoctoral, a la izquierda, y Diego Bohorquez, dibujan el ciclo de vida de un neurópodo en el laboratorio (Foto: Gentileza Universidad de Duke)

Los especialistas pensaron que la proteína de las bacterias intestinales podría provocar que los neurópodos envíen una señal de supresión del apetito al cerebro. Y para comprobarlo, lo verificaron con ratones en el laboratorio. Primero los dejaron en ayunas durante la noche y les administraron una pequeña dosis de flagelina directamente en el colon. Esa vez, comieron menos.

Cuando los investigadores realizaron el experimento en ratones sin el receptor específico llamado TLR5 -que es necesario para detectar la flagelina- no observaron ningún cambio. Los ratones siguieron alimentándose y ganaron peso, un indicio de que esta vía ayuda a regular el apetito.

El estudio de Bohórquez y Kaelberer revela un vínculo directo y dinámico entre el microbioma intestinal y el cerebro que regula el apetito mediante señales neurales rápidas (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

A partir de este experimento, corroboraron que la flagelina envía una señal de “¡Ya basta!”, a través del receptor TLR5, lo que permite que el intestino indique al cerebro que es hora de dejar de comer. Sin este receptor, el mensaje no se transmite.

El equipo de investigadores cree que este sentido neurobiótico podría ser una plataforma más amplia para comprender cómo el intestino detecta los microbios que influyen en todo, desde los hábitos alimenticios hasta el estado de ánimo, e incluso cómo el cerebro, a su vez, podría moldear el microbioma.

El intestino detecta los microbios que influyen en todo, tanto en el apetito como en el estado de ánimo (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Además, este nuevo conocimiento abre la puerta a explorar cómo la dieta puede modificar el microbioma y, a través de este sistema, impactar en el comportamiento y potencialmente en enfermedades metabólicas y mentales.

“De cara al futuro, creo que este trabajo será especialmente útil para que la comunidad científica en general explique cómo los microbios influyen en nuestro comportamiento”, afirmó Bohórquez. “Un próximo paso claro es investigar cómo las dietas específicas modifican el panorama microbiano intestinal. Esto podría ser clave en afecciones como la obesidad o los trastornos psiquiátricos», concluyó el experto en referencia a cómo influye en el apetito.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas