martes, 29 julio, 2025

La eliminación de la visa para entrar a los Estados Unidos podría tardar un año en entrar en vigencia

El presidente Javier Milei recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas, lo que podría tardar al menos un año en entrar en efecto.

Tras firmar con Patricia Bullrich un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión, y el Ministerio de Seguridad argentino, Kristi Noem se reunió con Javier Milei con el Mundial 2026 en mente.

Al menos esa fue la perspectiva en Casa Rosada cuando recibieron a la funcionaria estadounidense para acordar los términos de entrada al Programa de Exención de Visa, aunque luego Noem reconoció en una conferencia de prensa que «sería muy difícil que sea en menos de un año».

«No sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año«, agregó la funcionaria.

visa eeuu

Visa libre en Estados Unidos.

«Hoy conversamos extensamente con el Presidente, también con el Canciller y la Ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja», convino la funcionaria, que también visitó Campo de Mayo.

«Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios«, reconoció en referencia al Visa Waiver Program.

«Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad», explicó Noem.

Mientras tanto, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, señaló que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa (pero con un trámite online), y anticipó que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026.

Javier Milei Kristi Noem reunion (1)

«Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino», destacó el funcionario.

Föhrig aclaró que «lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia».

La iniciativa del Gobierno obedece, en parte, a la posibilidad de que muchos argentinos quieran viajar el año que viene a los Estados Unidos para asistir a los partidos de la Selección en el Mundial.

El costo de la visa para turista (B1/B2) es de 435 dólares gracias a la «Tarifa de Integridad de Visas», de 250 dólares, que fue aplicada por la administración de Donald Trump.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas