domingo, 6 julio, 2025

Impunidad para Evo: Mariana Prado dijo que le exigió eso a Andrónico Rodríguez

La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, reconoció que su participación en el binomio con Andrónico Rodríguez dependió de una sola condición. Afirmó que no aceptaría ser parte de ninguna campaña que se dirijacontra Evo Morales.

En una entrevista televisiva, reveló que esa fue su primera exigencia al ser invitada por el presidente del Senado.  “Si es contra Evo, no cuentes conmigo”, declaró Prado. Añadió que no desea involucrarse en enfrentamientos internos del MAS.

Prado, exministra de Planificación de Morales, enfatizó que la relación con Evo era clave en su decisión. Consideró que la campaña debía mantener una postura neutral o favorable hacia el exmandatario.

También manifestó que su permanencia dependía de la identidad política de la alianza. Dijo que no quería figurar como candidata de partidos que no compartieran sus principios socialistas. Señaló que incluso evaluó no postular hasta conocer la sigla que los respaldaría.

Una invitación sorpresiva 

| La Derecha Diario

La exjefa de gabinete de García Linera reveló que la invitación la tomó por sorpresa. Rodríguez la contactó mientras ella se encontraba en Buenos Aires. Tuvieron una conversación telefónica donde él le explicó la idea de formar un binomio.

Según Prado, insistió en que la línea política debía quedar clara antes de cualquier anuncio. Solo después de pactar que no se confrontaría con Morales aceptó el ofrecimiento.

Prado recordó que en el momento de la invitación aún no existía una sigla definida. Dijo que  no estaba dispuesta a prestarse a una candidatura improvisada. Entre risas, aseguró que le preocupaba aparecer como candidata de ADN u otra fuerza conservadora.

Su exigencia fue tener claridad ideológica y un instrumento político afín. Esta preocupación fue uno de los dos elementos clave para su aceptación.

Críticas por sus declaraciones

| La Derecha Diario

Las declaraciones de Prado generaron una ola de críticas desde distintos sectores. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió que “nadie está por encima de la Constitución”.

Cuestionó que se antepongan pactos personales a los procesos judiciales pendientes. Remarcó que Evo Morales aún tiene una orden de aprehensión que no se ejecuta por razones de seguridad. Afirmó que debe haber justicia sin privilegios para nadie.

El senador Henry Montero acusó a Prado y Rodríguez de encubrir los delitos de Morales. Afirmó que lo dicho por la candidata implica que las víctimas no tendrán justicia.

Criticó lo que llamó una sumisión a Evo dentro de una nueva fórmula electoral. Dijo que este tipo de acuerdos refuerzan la impunidad. Agregó que por eso “el pueblo no debe votar por dictadores”.

El exprefecto Manfred Reyes Villa también reaccionó con dureza. Señaló que esa postura solo confirma que Rodríguez aún responde a Morales. En su criterio, Evo continúa gobernando desde las sombras.

Además, afirmó que el país necesita un nuevo ciclo político y no más subordinaciones. Advirtió que una victoria de Alianza Popular significaría más de lo mismo.

Lealtad al líder cocalero

| La Derecha Diario

Por su parte, Branko Marinkovic recordó que ambos candidatos vienen del evismo. Aseguró que Rodríguez y Prado  “siempre fueron de Evo” y por tanto su lealtad no sorprende.

Consideró que las disputas internas del MAS no deben confundir al electorado. Para él, todo el bloque responde al mismo liderazgo. “Entre ellos que se arreglen”, concluyó.

El analista José Luis Santistevan fue más allá en su análisis. Afirmó que lo dicho por Prado podría considerarse encubrimiento. Mencionó que hay una deuda política y moral con Morales por su pasado común.

Sostuvo que eso explica la protección implícita prometida en campaña. Para él, este tipo de pactos solo perpetúan la corrupción. Denunció que los mismos rostros del pasado siguen dominando la escena.

Los dichos de Prado también alimentan la percepción de que Morales aún influye en la política nacional. Aunque Rodríguez intentó distanciarse del evismo, su fórmula genera dudas. Muchos observan incoherencias entre su ruptura formal y sus alianzas reales.

La permanencia de Prado en el binomio refuerza esas sospechas. El discurso de cambio pierde fuerza ante gestos de sumisión.

Admiración por el pedófilo

| La Derecha Diario

En mayo, Prado ya había expresado admiración por Morales. En una entrevista, dijo que aún lo consideraba su jefe político. Aseguró que mantiene comunicación con sus exjefes de gobierno.

Esa confesión ahora cobra relevancia frente a su nueva candidatura. Su cercanía con el expresidente se alinea con la condición que impuso a Rodríguez.

El domingo pasado, contra todo pronóstico, Prado fue ratificada como candidata. Muchos esperaban que fuera reemplazada tras las controversias.

Sin embargo, Rodríguez decidió mantener la dupla. Con ello, confirma que respalda la postura de no confrontar al líder cocalero.

Las declaraciones de Prado no solo generan críticas externas. También intensifican las tensiones dentro del bloque oficialista. La campaña electoral de 2025 podría convertirse en un referéndum sobre Evo.

Hasta el momento, ni Rodríguez ni Prado se han retractado de lo dicho. Tampoco han ofrecido aclaraciones sobre posibles acciones legales.

Desde la oposición insisten en que  el silencio significa consentimiento. La polémica se mantiene en el centro del debate político. Y el fantasma de Evo continúa influyendo sobre todas las candidaturas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas