lunes, 28 abril, 2025

Luis Caputo dio detalles de las metas que debe cumplir para el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno argentino de cumplir con las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante un seminario organizado por JP Morgan en Washington, Caputo presentó los detalles de una ambiciosa reforma impositiva que busca reducir la carga tributaria y fomentar el crecimiento económico del país.

El acuerdo con el FMI ha sido un tema central en la política económica de Argentina. Este pacto incluye metas específicas relacionadas con la reducción del déficit fiscal, el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y la implementación de reformas estructurales. Según Luis Caputo, el cumplimiento de estas metas es esencial para consolidar la estabilidad económica y atraer inversiones extranjeras.

Caputo destacó que la economía argentina mantiene niveles de crecimiento impulsados por sectores clave como Vaca Muerta, el campo y la minería. Estos sectores, según el ministro, serán fundamentales para sostener el programa económico acordado con el FMI.

La reforma impositiva propuesta por el Gobierno incluye una serie de medidas destinadas a reducir la carga tributaria y simplificar el sistema fiscal. Entre los cambios más destacados se encuentran: Eliminación de retenciones al campo: Este sector, considerado uno de los motores de la economía argentina, se beneficiará de una reducción en las retenciones, lo que permitirá aumentar su competitividad en los mercados internacionales.

Revisión del impuesto al cheque: Este tributo, que grava las transacciones bancarias, será revisado para aliviar la carga sobre las empresas y fomentar la actividad económica. Reformas en ingresos brutos: Las provincias también tendrán un rol importante en esta reforma, ya que se espera que reduzcan los impuestos sobre ingresos brutos, considerados distorsivos.

Futuras reformas jubilatoria y laboral: Aunque no forman parte de esta primera etapa, Caputo mencionó que, con la consolidación del programa económico, se avanzará en reformas adicionales para garantizar la sostenibilidad del sistema jubilatorio y modernizar las leyes laborales.

Optimismo

Uno de los puntos clave para implementar esta reforma es la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central. Luis Caputo subrayó que este paso es fundamental para garantizar la estabilidad macroeconómica y crear un entorno favorable para las inversiones.

La propuesta de reforma impositiva ha generado diversas reacciones. Por un lado, los sectores empresariales y financieros han recibido con optimismo las medidas, destacando su potencial para mejorar la competitividad y atraer inversiones. Por otro lado, algunos analistas han expresado preocupaciones sobre el impacto fiscal de estas reformas y la capacidad del Gobierno para implementarlas en un contexto económico desafiante.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Detuvieron al supuesto autor material de la decapitación en Ciudadela

Fue detenido como principal sospechoso por el hecho ocurrido...

Horóscopo: cómo será tu semana del 27 de abril al 3 de mayo de 2025

21/3 al 20/4AMOR: Bajo las dulces dependencias del amor....

Horóscopo: cómo será tu semana del 27 de abril al 3 de mayo de 2025

21/3 al 20/4AMOR: Bajo las dulces dependencias del amor....