Las bolsas asiáticas abrieron con una leve suba este lunes 14 de abril y la tendencia positiva se extendió a los mercados europeos que abrieron con fuertes ganancias. Este alza se da luego de que Estados Unidos anunciara que eximirá a los productos tecnológicos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.
De esta manera, los mercados acogieron el lunes con satisfacción la suspensión temporal de los aranceles estadounidenses sobre productos tecnológicos, aunque el presidente Donald Trump arremetió una vez más contra China la víspera y subrayó que «nadie se libra» de sus medidas.
Así, según consigna la agencia AFP en Asia, la bolsa de Tokio subió 1,2%, Seúl ganó 0,95%, Sídney 1,34% en China, Hong Kong registró ganancias de 2,4% y Shanghái 0,8%.
Si la guerra de aranceles escala, el Banco Central Europeo está «listo para intervenir», confirmó Lagarde
En Europa, la bolsa de París subió 2,14%, Fráncfort 2,10%, Milán 2,04% y Londres ganó 1,60% hacia las 5 AM de Argentina. El dato español fue la excepción en el contexto europeo y el Ibex-35 cayó 0,18%.
El sosiego, sin embargo, puede ser temporal, ya que Trump y sus principales asesores advirtieron el domingo que las exenciones no eran definitivas.
En una publicación en su plataforma Truth Social, el dirigente estadounidense afirmó: «NADIE ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales». Y agregó: «¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!».
Las dos mayores economías mundiales se han enfrascado en una guerra arancelaria desde que Trump anunció este mes tarifas globales más duras, que en el caso de los bienes chinos llegaron a 145%. El gigante asiático impuso a Estados Unidos aranceles de represalia del 125%.
El Ministerio de Comercio chino informó que la decisión sobre las excepciones del viernes solo «representa un pequeño paso» e insistió en la necesidad de poner fin a la política arancelaria.
«Instamos a Estados Unidos (…) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo», afirmó un portavoz en un comunicado.
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes que el proteccionismo «no lleva a ninguna parte» y que una guerra comercial «no tiene ganadores».
Las empresas que se benefician con los anuncios de Trump y los nuevos aranceles que se publican esta semana
Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
El alivio, sin embargo, podría ser de corta duración, ya que algunos de los productos electrónicos de consumo exentos serán objeto de próximos aranceles específicos sobre bienes considerados clave para las redes de defensa nacional de Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, Trump dijo que «los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano», al referirse específicamente a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos, los iPhones o los sistemas de misiles.
Preguntado sobre cuál sería el monto del gravamen, contestó: «Lo anunciaré durante la semana».
«Queremos fabricar nuestros chips y semiconductores, así como otras cosas en nuestro país«, reiteró el mandatario al añadir que haría los mismo con «medicinas y farmacéuticos».
Howard Lutnick, el secretario de Comercio, afirmó que los aranceles a los chips probablemente entrarían en vigor «en uno o dos meses».
Después de que sus medidas provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida.
China escala la guerra comercial con EE.UU. y busca una alianza con Europa
La Casa Blanca afirma que el presidente es optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la potencia asiática.
El representante comercial de Trump, Jamieson Greer, declaró, sin embargo, el domingo en el programa «Face the Nation» de la cadena CBS que Washington «no tiene ningún plan» sobre conversaciones entre el presidente estadounidense y su homólogo chino.
En medio de la guerra arancelaria con EEUU, China se acerca a otros países
Frente a la guerra comercial, China ha buscado presentarse como una alternativa estable, al cortejar a países asustados por la tormenta económica mundial.
Xi inició el lunes una gira de cinco días por el sudeste asiático para mantener conversaciones con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como de Malasia y Camboya.
El mandatario chino afirmó recientemente que su país y Europa deberían «resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales».
lr/ff