jueves, 3 abril, 2025

El as bajo la manga de Cristina Kirchner para evitar la prisión por la causa Vialidad

La causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner, ha alcanzado un punto crítico con la presentación de su último recurso ante la Corte Suprema de Justicia. Este recurso, conocido como «recurso de queja», busca revertir la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que se le impuso por fraude contra la administración pública.

La estrategia legal y las implicancias políticas de este caso han generado un intenso debate en Argentina. El recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, consta de diez páginas y representa la última instancia dentro del sistema judicial argentino para evitar que la sentencia quede firme.

En caso de que la Corte Suprema rechace este recurso, la expresidenta podría solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria debido a su edad, ya que supera los 70 años. La composición de la Corte Suprema es un factor clave en este proceso. Actualmente, el tribunal está integrado por cuatro jueces, pero podría ampliarse a cinco si el Senado aprueba el pliego de Ariel Lijo.

 Por otro lado, si el Senado objeta los nombramientos de Lijo y Manuel García-Mansilla, la Corte podría quedar con solo tres jueces. Esta incertidumbre sobre la integración del tribunal añade una capa de complejidad al caso. El tiempo de resolución del recurso también es incierto, ya que la Corte Suprema no tiene plazos establecidos para decidir.

Una vez que el recurso ingrese, será remitido al procurador general interino, Eduardo Casal, quien deberá analizar si sostiene el pedido del fiscal Mario Villar. Villar, por su parte, ha solicitado que la pena de Fernández de Kirchner sea aumentada a doce años de prisión por asociación ilícita.

La causa Vialidad tiene profundas implicancias políticas y electorales. Si la Corte Suprema confirma la condena antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner no podrá ser candidata en las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, si la decisión se toma entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, podría competir en los comicios, dado que ya habría sido oficializada su candidatura.

Sentencia 

En caso de que la sentencia quede firme después de las elecciones y ella resulte electa, contaría con fueros parlamentarios. El caso ha sido objeto de críticas por parte de Cristina Kirchner, quien sostiene que su condena tiene motivaciones políticas y busca proscribirla de la vida pública.

La expresidenta ha manifestado su intención de acudir a tribunales internacionales en caso de que la Corte Suprema rechace su recurso, con el objetivo de anular la condena y reivindicar su inocencia. La causa Vialidad se centra en irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, que habrían favorecido al empresario Lázaro Báez.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas