miércoles, 12 febrero, 2025

Penas más duras y construcción de nuevas cárceles: Milei prepara una ambiciosa reforma del Código Penal

A menos de un mes para la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el gobierno de Javier Milei trabaja en una ambiciosa reforma del Código Penal con el objetivo de que el sistema sea «más punitivo y que castigue más al delincuente», la cual podría ser anunciada durante la ceremonia nocturna que encabezará el Presidente el 1 de marzo en el Congreso.

«Estamos escribiendo un nuevo Código Penal», reconoció ante iProfesional un importante colaborador con acceso directo al despacho presidencial, quien anticipó que la medida podría ser anunciada en la ceremonia del próximo 1 de marzo. «Lo va a definir el Presidente», agregó.  

Apertura de sesiones: Javier Milei prepara amplia reforma del Código Penal

En medio de una serie de «problemas de seguridad» que atraviesa la Argentina, desde uno de los principales despachos de Balcarce 50 consideran que «es necesario tener un sistema penal que sea punitivo» para que «el tipo que sale a robar tenga miedo de ir preso 20 años». 

«Estamos escribiendo un nuevo Código Penal que agrava las penas«, subrayó ante este portal una alta fuente de la Casa de Gobierno, además de considerar que en esa línea también se deben realizar cambios en el sistema penitenciario porque «hoy las cárceles son un posgrado en delitos».

En ese marco, las fuentes consultadas aclararon que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se encuentra trabajando en medidas que permitan realizar mejoras en el sistema carcelario. «Tenés que cambiar todo, porque como funciona actualmente no sirve. Patricia está trabajando en una iniciativa privada para que se construyan nuevas cárceles«, puntualizó. 

«Tenés que tener la infraestructura y las penas necesarias para ver un cambio», enfatizaron fuentes de la Casa Rosada, quienes aclararon que será necesario establecer qué delitos pueden implicar la posibilidad de reinserción en la sociedad y cuáles no. A modo de ejemplo, la fuente precisó: «En el caso de un violador, queremos extender la pena lo máximo posible. Se está trabajando para que la perpetua sea toda la vida».

En cuanto al proyecto de «Igualdad ante la Ley», mediante el cual el Gobierno buscará eliminar la figura del femicidio como uno de los principales cambios, fuentes oficiales afirmaron que se está trabajando para presentarlo en el período ordinario de sesiones del Parlamento. 

«La idea es que el homicidio de una mujer o de un hombre tenga la misma pena. Equiparar la pena para arriba. El agravante por vínculo se mantendrá. Lo que se eliminará es un agravante por violencia en función del género, ya que la violencia por una cuestión de género es difícil de probar», reflexionó la fuente consultada por este portal. 

En cuanto a los argumentos dados para no presentar ningún cambio a la Ley de Aborto, un importante colaborador presidencial respondió que se trata de «una discusión más compleja», porque «hay menos claridad respecto de la posición de los argentinos».

Cómo será el discurso de Javier Milei del 1 de marzo

Mientras el Gobierno termina de definir el temario que incluirá en sesiones ordinarias, altas fuentes oficiales afirmaron que el Presidente se encuentra elaborando un discurso en el que realizará «un balance de lo que ha sido este año».

«Se va a presentar la agenda legislativa de este año, aunque tenemos pocas expectativas de que se materialice», indicó una fuente con acceso directo al despacho presidencial, quien anticipó que la ceremonia de apertura será el próximo 1 de marzo por la noche.   

En cuanto a los detalles de la ceremonia, la fuente consultada indicó que «tendrá un formato similar» al de 2024 y dejó abierta la posibilidad de que Javier Milei pueda nombrar por decreto a los candidatos a la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. «El 1 de marzo los dos van a estar sentados como miembros de la Corte. De una forma u otra», advirtieron desde uno de los principales despachos de la Casa de Gobierno. 

Respecto de otros proyectos que podría anunciar el libertario durante la apertura de sesiones, la fuente consultada negó la posibilidad de que en 2025 se avance en una reforma laboral o previsional. «No están en carpeta para este año ninguna de las dos», puntualizó.

De esta manera, la fuente se refirió al despido de Mariano de los Heros como titular de la Anses, quien fue echado del Ejecutivo nacional luego de asegurar que la Casa Rosada trabaja en una reforma previsional. «Es una reforma en la que él no estaba trabajando. Lo que estemos trabajando puertas adentro no quiere decir que sea comunicable ni que lo estemos por anunciar en el corto plazo. Evidentemente, algo mal hizo porque lo echamos», apuntó. 

«Es una reforma pensada para 2027, pero no podés hacer una reforma previsional sin una reforma laboral. Cuando ocurra una reforma previsional, la primera premisa es que todos nos jubilemos a la misma edad», explicaron desde la mesa chica del presidente, teniendo en cuenta que actualmente las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Juan Carlos Maqueda habló de disputas de poder en la Corte y apuntó: A Lorenzetti lo voté cuatro veces y no vino a mi...

Juan Carlos Maqueda volvió a hablar este martes sobre...

Denuncian que la ocupación hotelera no alcanza el 50% en Mendoza

La UCIM, Unin Comercial e Industrial de Mendoza,...

Ángel de Brito confirmó la reconciliación de Diego Leuco y Sofía Martínez

SOCIEDAD Los enamorados fueron captados pernoctando en un...