domingo, 9 febrero, 2025

La caída de la construcción no encuentra freno

La caída de la construcción no encuentra freno, en octubre perdió 24,5 por ciento respecto igual mes en 2023, según datos de Indec. Además la actividad retrocedió 4 por ciento contra septiembre, mostrando un diagrama de tipo raíz cuadrada: luego del pozo de marzo hubo una tímida recuperación que se transformó ahora en estancamiento. La medición privada del Indice Construya apuntó para noviembre cifras similares a la del décimo mes: baja del 3,2 por ciento mensual desestacionalizada y se mantuvo 24,8 por ciento abajo en la comparación interanual.

El derrumbe de la actividad de la construcción no encuentra remedio y los dichos de Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), se comprueban: “el 2024 está irremediablemente perdido”. Con el deterioro de la construcción se entorpece también la actividad en otras industrias y también se perjudica a los niveles de empleo: desde Camarco estimaron una pérdida cercana a 100.000 puestos de trabajo para este año. El informe de Indec presenta los datos de empleo registrado con un mes de rezago y apuntó para septiembre una pérdida de 73.000 puestos de trabajo comparado contra igual mes un año atrás, en términos porcentuales la caída fue del 16 por ciento. Muchos trabajadores del sector son contratados en negro y tienen salarios que limitan con la pobreza, pero ahora muchos ni siquiera reciben ese salario mínimo.

Según los datos de Indec, en octubre la actividad retrocedió 24,5 por ciento contra igual mes del año anterior, y en los primeros diez meses del año anota una contracción del 29 por ciento (solo comparable con los peores niveles registrados en pandemia). A su vez volvió a caer en la comparación contra el mes anterior, un 4 por ciento, interrumpiendo así tres meses con variaciones positivas, que no terminaron por contrarrestar la tendencia general a ser “un año perdido”.

Todos los insumos para la construcción mostraron contracción tanto en su tendencia acumulada como contra el último mes del año anterior. Los artículos sanitarios de cerámica (51,2 por ciento abajo de octubre de 2023) anotaron la caída más fuerte, se trata de insumos empleados en la construcción residencial. Los mosaicos graníticos y calcáreos (menos 34,9 por ciento anual en octubre) tanto como el hierro redondo y aceros para la construcción (32,9 por ciento) ocuparon el segundo y tercer lugar en la lista, se trata de sectores que acumulan en el año caídas del 42 por ciento.

Las ventas de hormigón elaborado (27,3 por ciento) que se usa mayormente en las obras públicas viales, de yeso (27 por ciento abajo), seguidas de ladrillos huecos (26,3 por ciento) y pisos y revestimientos cerámicos (24,2 por ciento) también mostraron caídas acentuadas en el mes.

Seguidas por el cemento portland (19,9 por ciento abajo), el asfalto (16,6 por ciento), las placas de yeso (12,8), las pinturas para la construcción (9,6) y cales (4,9).

Por otro lado, el informe de Indec publica la superficie autorizada para construcción por permisos de edificación privadas, la cual cayó 13,8 por ciento respecto a octubre de 2023 y acumula un deterioro del 12,2 por ciento en lo que va del año. Esto da cuenta que no solo el impacto de la suspensión de la obra pública es lo que perturba al sector sino también la recesión doméstica que tiene paralizadas las obras.

A su vez, el Índice Construya elaborado por la asociación civil homónima y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales mostró su medición para el mes de noviembre (que suele analizarse como un anticipo del dato de Indec) y los datos fueron casi una copia del desempeño de octubre: una baja de 3,2 por ciento mensual desestacionalizada y caída del 24,8 por ciento respecto a noviembre de 2023. Es decir que no hay en el horizonte perspectivas de mejoras para el sector.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Gisela Gilges: Una buena decisión puede cambiar el rumbo de tu vida

— ¿Cuáles son las cinco preguntas clave para que...

Mendoza. Cornejo y un ataque sistemático a la educación

No hubo momento del...

Acción Juvenil quiere escribir la página más importante de su historia

El fútbol es un motor de ilusiones que...