sábado, 13 septiembre, 2025

Plaza de Mayo. Movilización se hace oír contra los vetos de Milei

Este viernes 12 de septiembre, al caer la tarde, la ciudad de Buenos Aires vibró con protestas: miles de trabajadores y trabajadoras, estudiantes universitarios, docentes, no docentes, y organizaciones sociales confluyeron en una jornada de lucha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. 

La convocatoria central fue realizada por  el Plenario del Sindicalismo Combativo, los movimientos piqueteros, las organizaciones jubiladas y la izquierda, con el objetivo de denunciar los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, y exigir que el gobierno de Milei sea enfrentado con medidas reales. De la misma participó una delegación de ANCLA y sus agrupaciones sindicales, del Teresa Vive, de Jubilados  de Izquierda y del MST.

La marcha arrancó pasadas las 15:30 horas. Las calles se llenaron de carteles, banderas, cánticos, redobles de tambores, bocinas. Cada paso expresaba el hartazgo de sectores golpeados por el ajuste: hospitales que carecen de recursos, universidades con menos presupuesto, estudiantes sin becas, trabajadores precarizados, jubilados que ven perder sus ingresos.

🗣️ @Andrelanzette, dirigente de Alternativa Docente-ANCLA MST pic.twitter.com/VExWNnXDC9

— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 12, 2025

Uno de los momentos más emotivos sucedió con el Hospital Garrahan: sus trabajadores, en asamblea, votaron también participar de una movilización al Congreso el próximo miércoles 17, día en que se tratarán formalmente los vetos en Diputados. La bandera del paro y del plan de lucha comenzó a flamear entre manifestantes que hasta ahora sentían que nadie representaba su bronca.

El ambiente fue de furia ante la infinitud de promesas incumplidas: “Basta de ataques a la discapacidad, a los jubilados”, gritaban. Las consignas mezclaban lo sanitario, lo educativo y lo social. Se reclamó que la protesta crezca: “rodear el Congreso”, “hacer paro nacional”, “llevar la lucha a cada facultad, hospital y sindicato” fueron algunas de las ideas compartidas por los manifestantes.

Al caer la tarde, Plaza de Mayo se llenó; el palco montado frente a la Casa Rosada se convirtió en punto de encuentro donde se leyeron pronunciamientos, se escucharon testimonios de estudiantes que ya no pueden pagar cuotas, de médicos que no tienen insumos, de jóvenes que piden futuro.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: qué dijeron Schiaretti, Llaryora, Passerini y De la Sota

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado...

Calendario ANSES: qué prestaciones sociales se pagan hoy, 12 de septiembre de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)...

Isaías Marini: El esquema cambiario no se sostiene más allá de las elecciones

En diálogo con Canal E, el economista Isaías...