viernes, 12 septiembre, 2025

Figueroa Casas: En Santa Fe no hay tanta polarización como en el país

Germana Figueroa Casas, referente del PRO en Santa Fe, destacó que la nueva Constitución provincial introduce cambios clave en la política local, como la limitación de reelecciones y la eliminación de los fueros legislativos. En Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190) la dirigente destacó que “la gente todavía no está en modo elecciones, por lo menos en Santa Fe”, y señaló que la provincia mantiene un equilibrio que la aleja de la polarización que se observa en el resto del país.

Germana Figueroa Casas pertenece al PRO, fue convencional constituyente del oficialismo, Unidos para Cambiar Santa Fe, que estuvo encabezado por Maximiliano Pullaro.

Antes de ayer nos decía acá el analista político Sergio Berensztein que la nueva Constitución de Santa Fe tenía algunas novedades que podían modernizar y ser de inspiración para modernizar el resto de las constituciones argentinas de las distintas provincias. Me gustaría un balance suyo respecto de cuáles son esas novedades y qué es lo más importante que usted tiene para destacar, más allá de que permite la reelección del gobernador, algo que en la provincia no estaba permitido.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hay varias cosas, tratando de resumir por tema. Pero con respecto a esto de las reelecciones, lo que a mí me parece que vamos a ganar en institucionalidad total en Santa Fe es que, si bien el gobernador va a tener una reelección, todos van a tener una reelección. O sea, en Santa Fe solamente se va a poder reelegir una vez para cualquier cargo: intendentes, presidentes comunales, senadores, diputados, que nosotros a veces acá hay senadores que han sido durante más de 20 años senador o presidentes comunales también con ese tiempo. Y la verdad es que me parece que va a mejorar la calidad institucional, porque la política se va a tener que estar renovando. Así que eso me parece que es algo que vale la pena. En la provincia de Buenos Aires, fíjense toda la discusión que se armó para ir para atrás por el tema de las reelecciones. Así que eso me parece que es un avance importante. También, esta ficha limpia. Otra cosa que nos pasaba en Santa Fe y no pasaba en otras provincias es que los legisladores tenían fueros de proceso. Esto quiere decir que no lo podían ni siquiera investigar mientras eran legisladores. Eso también se termina. Otra cosa que tenemos en Santa Fe es que el que ganaba la lista para diputados provinciales tenía 28 diputados sobre 50. Ahora nos vamos al sistema D’Hondt, o sea, es un cambio profundo en la política de Santa Fe, que creo que nos va a beneficiar en ese sentido.

Pullaro cuestionó con dureza a Milei: “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe»

Santa Fe siempre tuvo una particularidad política, a diferencia de gran parte del resto de la Argentina, donde normalmente se planteaba peronismo-antiperonismo, con distintos nombres del partido que fuera antiperonista en distintas épocas. Época la ocupó el radicalismo, épocas que lo ocupó Juntos por el Cambio. En Santa Fe la particularidad era que siempre había tres partidos. Incluso comentábamos hace un rato con un diputado de Santa Fe que hubo elecciones en que el que ganó era por un punto y medio, y uno había sacado 30, el otro 29 y el otro 28, fundamentalmente por la importancia que tuvo el Partido Socialista en Santa Fe, que fijó una alternativa frente a peronismo-antiperonismo, en un momento el radicalismo, en otro momento una alianza del radicalismo con el PRO, que creo que usted integra. ¿Qué modifica la nueva Constitución?

Santa Fe lo que tenía es que el ganaba se llevaba 28, aunque hubiera ganado por un punto. O sea, no estaban expresadas las minorías, y esto porque se dividía entre todos los que habían llegado. Entonces, muchos partidos se quedaban afuera. Ahora, lo que pasa es que el mapa se armó distinto porque nos unimos todos los que no estábamos de acuerdo con el peronismo. Nosotros, la verdad es que no había sido un buen gobierno el de Perotti. No habíamos estado bien en Rosario, sobre todo todo el tema de seguridad. La verdad que nos habíamos sentido abandonados y creo que eso influyó también en esta idea de unirnos: socialismo, radicales, PRO y otros partidos de la provincia. Pero lo que va a permitir esto es que haya más pluralidad de dictados. No es que el que gana se lleva todo, digamos, como una mayoría automática. Y yo creo que eso va a permitir más expresiones todavía en la política.

Usted dice: “Nos unimos todos en 2023, pero ahora en 2025 aparece La Libertad Avanza”, o sea, ¿vuelve a ver tres o entiendo mal?

Está, pero no llegaron a un número tan importante. Fíjese que con otro partido aliado llegamos a 36, y La Libertad tenía 11.

Eso en el 2023. Ahora, en el 2025 podríamos decir que nuevamente tenemos tres fuerzas que parece que fueron una constante en Santa Fe. Podríamos decir que, a lo mejor, probablemente La Libertad Avanza está ocupando el lugar que en su momento ocupó el PRO. Y el PRO hoy, junto con el radicalismo y los socialistas, está ocupando el lugar que alguna otra vez hubo una alianza entre el radicalismo y el socialismo en Santa Fe.

Claro. Lo que pasa es que en Santa Fe el radicalismo estaba dividido. Por eso somos particulares nosotros. Estaba el Frente Progresista, donde estaba el socialismo con parte del radicalismo, y estaba Cambiemos, donde estaba el PRO nosotros con radicales. Así que era como que había una división. Hay otros partidos en Santa Fe que tuvieron participación en la convención. Pero es difícil. No sé si estamos todavía en tercios. Veremos ahora.

Pullaro pidió al Gobierno nacional que “aclare las denuncias por corrupción” y que no se pongan “mordazas a la información periodística»

Aprovecho a preguntarle: cómo sigue, cómo van a ser las elecciones en octubre, más allá de la Constitución, cómo indican las encuestas, que a usted le transmitan mayor credibilidad. ¿Hay un empate técnico de tres fuerzas?

Es una muy buena pregunta. ¿Cuáles de las encuestas? Porque hasta ahora las encuestas no han tenido muy buenos resultados, así que es difícil basarse en encuestas. La realidad es que, si nos basamos en lo que pasó en la provincia, debería ganar Unidos, pero hay que ver cuánto pesa la polarización, y eso no lo vamos a saber hasta más cerca de las elecciones. Porque es como que ahora la gente todavía no está en modo elecciones, por lo menos en Santa Fe.

La polarización sería a favor o en contra de Milei.

La polarización sería a favor del peronismo y de La Libertad Avanza. Hay un problema con los medios en nuestro país en este momento que ha hecho que, como que, la gente vaya a los extremos. Ha pasado en Santa Fe, en todo lo provincial donde sí los del medio hemos tenido un buen resultado, pero es una incógnita qué va a pasar a nivel nacional realmente. Termina siendo arrastrada Santa Fe en la misma lógica de polarización del resto de la Argentina. Bueno, ojalá no. Ojalá no. Ojalá Santa Fe pueda mantener eso que a mí me parece una virtud, que es que logra que el medio tenga una expresión de equilibrio entre los extremos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina

Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador, Santa Cruz...

Presupuesto Nacional: recortan más gastos sociales

Con un fuerte recorte en los gastos sociales y...