jueves, 11 septiembre, 2025

Roberto Cachanosky: El Gobierno no entendió nada del mensaje en las urnas

En diálogo con Canal E, el economista Roberto Cachanosky analizó el panorama económico y político tras las elecciones, cuestionando la gestión de la inflación y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Inflación sin rumbo y déficit maquillado

En materia de inflación, no están teniendo gran éxito”, afirmó, y contrastó el actual programa con la convertibilidad, que logró bajar la inflación del 27% al 1,5% en solo seis meses.

Según su mirada, la gestión económica sigue sin mostrar resultados contundentes: “Llevan 20 meses y no lograron bajar la inflación de forma categórica”. Además, anticipó que los datos de septiembre podrían ser aún peores, debido a la volatilidad cambiaria: “Septiembre les va a dar también algún número alto”.

En cuanto al uso de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), el economista denunció una estrategia para maquillar el gasto público: “Los ATN que se queda el Gobierno son la forma de bajar el gasto público”, criticó, remarcando que se está mostrando un superávit fiscal artificial a costa de fondos que deberían ir a las provincias.

Señales negativas del mercado y falta de confianza

Para Cachanosky, el mercado también está lanzando alertas claras sobre la sostenibilidad de la deuda. “Te pagan el 80% y no logran colocar todo lo que vencía. El mercado te está diciendo: no quiero más bonos tuyos”, enfatizó. Según explicó, no alcanza con subir la tasa de interés si el superávit primario no acompaña. En ese contexto, citó un trabajo clásico de economistas norteamericanos para ilustrar el punto: “Estás subiendo tanto la tasa de interés que me estás indicando que vas a tener un déficit fiscal financiero muy grande”.

Sobre la política monetaria y cambiaria, sostuvo que el Gobierno improvisa constantemente: “Acá tenés una ensalada en materia monetaria y cambiaria que es fenomenal”, resumió con dureza, enumerando las distintas maniobras del Tesoro y el Banco Central.

Tampoco ahorró críticas sobre las reservas internacionales: “No están logrando acumular reservas”, advirtió, y alertó sobre los vencimientos en dólares del año próximo: “¿Con un riesgo país de 1.000 puntos y sin reservas, cómo hacen para pagar?

«No hay plan económico, solo una mesa de dinero»

Respecto a las posibilidades de inversión extranjera bajo el esquema del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), Cachanosky fue tajante: “Nadie va a invertir con ese sistema y ese contexto político”. Subrayó que el riesgo país es demasiado alto y que no hay señales claras para los inversores: “Lo que hay son anuncios. Por ahora, no pusieron un peso”.

Finalmente, analizó el impacto político tras las PASO, señalando el desconcierto oficialista: “Yo creo que no entendieron nada de lo que pasó en las urnas”, lanzó, y explicó que el descontento popular tiene múltiples causas, aunque la económica es central: “La gente no llega a fin de mes, encima te metés con los discapacitados, y bueno, se fueron para otro lado”.

Sobre el llamado al diálogo con los gobernadores, fue escéptico: “Acá tenés que sentarte en serio y ver qué presupuesto hacés, cómo lo hacés. No es con chamuyo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas