La multinacional canadiense Nutrien se va de la Argentina luego de desprenderse de su participación en Profertil, el mayor fabricante de fertilizantes del país con sede en Bahía Blanca, en una operación estimada en US$ 600 millones. De esa manera, se suma a la lista de empresas extranjeras que ya se retiraron del mercado nacional.
En lo que va del gobierno de Javier Milei, ya se fueron 13 multinacionales, un número más bajo que durante el mandato de Alberto Fernández, cuando se retiraban hasta 15 por año.
Si bien hace un año Nutrien había comunicado su intención de irse, al igual que de Uruguay y Chile para priorizar su operación de Brasil, hasta ahora continuó sus actividades locales.
Pero en junio, colgó el cartel de venta del 50% que tenía en Profertil, el único fabricante en el país de urea granulada, insumo clave que se usa como fertilizante nitrogenado para la producción de cereales como el trigo, el maíz y la cebada.
Así, Nutrien firmó un acuerdo de venta por su 50% en Profertil con dos de los mayores jugadores del agro, Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que se repartirán la tenencia en un 80% y un 20%, respectivamente. El otro 50% de Profertil seguirá en manos de YPF.
“Adecoagro, una empresa líder en producción sustentable en Sudamérica y ACA, uno de los principales operadores de granos de la Argentina, anuncian que han firmado un acuerdo para adquirir en forma conjunta la participación de 50% de Profertil, el mayor productor de urea granulada de Sudamérica. El 50% restante de Profertil pertenece a YPF, la mayor productora de petróleo y gas de la Argentina”, explicaron en un comunicado.
Agregaron que “Adecoagro y ACA, en una sociedad 80%-20% respectivamente, ejecutarán la adquisición del 50% del capital social en circulación de Profertil” y aclararon que la transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se complete antes de fin de año.
De estar interesado, YPF podría hacer una oferta para adquirir ese 50%. “En línea con el acuerdo de accionistas de Profertil, el propietario del 50% restante del capital accionario tiene un derecho de preferencia de 90 días para adquirir la participación de Nutrien en los mismos términos y condiciones”, precisaron.
Tanto Adecoagro −que en abril se sumó como accionista mayoritario del gigante cripto Tether, que está detrás de la stablecoin USDT− como ACA sonaban como posibles candidatos interesados, al igual que otros jugadores del sector, como Bunge y MSU; y empresarios como Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, y José Luis Manzano, que se quedaron en el camino.
Inversión pendiente por US$ 1.500 millones
Nutrien contrató a Bank of America para explorar la desinversión en esta firma que es uno de los principales jugadores del polo petroquímico de Bahía Blanca y tiene desde hace años el plan de expandir su instalación allí, con una planta productiva y un centro de almacenaje y despacho en el puerto de Ingeniero White. Asimismo, cuenta con dos plantas logísticas en San Martín y San Nicolás, y dos depósitos en Necochea y Loma Paraguaya.
Por falta de abastecimiento local, la Argentina importa buena parte de la urea que usa el campo. La oferta de Profertil cubre cerca de 60% del consumo del mercado interno, con una producción de 1,3 millones de toneladas de urea. En ese sentido, la ampliación de Profertil permitiría cubrir esa demanda insatisfecha y suministrar el insumo a países vecinos.
Pero, por ahora, la iniciativa no avanzó por las condiciones macro, que le imposibilitaron el acceso a financiamiento por más de US$ 1.500 millones de inversión que demandaría el proyecto.
SN