El vicepresidente de CONINAGRO, Marcelo Federici, habló con Canal E y analizó el reciente informe del Pulso del Agro y adelantó los ejes del Congreso Internacional de la entidad, que se realizará el 18 de septiembre en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También destacó la importancia del cooperativismo y advirtió sobre los desafíos en biocombustibles, granos y consumo interno.
Marcelo Federici celebró que 14 de las 19 actividades relevadas mostraron crecimiento positivo. “Hemos partido del análisis de los meses del año anterior y ya habíamos tenido un incremento respecto al año 2023, es decir que estamos en un crecimiento sostenido en los dos últimos años en cuanto a las actividades agropecuarias”, afirmó.
La predisposición de los productores por invertir
Sobre la misma línea, agregó: “Los productores normalmente estamos dispuestos a seguir invirtiendo y cuando las condiciones van mejorando, nosotros siempre estamos dispuestos a crecer como productores primarios, siempre con una actitud positiva ante la actividad”.
Entre las actividades con retrocesos, Federici destacó el biodiesel y el bioetanol. “Puntualmente con el tema de los biodiesel no escapa a la realidad de los consumos de los combustibles que estamos teniendo en el país”, señaló.
Luego, explicó que, “en la medida que vayamos pudiendo lograr incrementar los porcentajes de los productos del biodiesel en el diésel o en los combustibles obtenidos de los fósiles, vamos a ir ganando participación, pero también no es ajena a la situación que están viviendo los combustibles en generales que han tenido una caída de consumo en el mercado interno”.
La importancia de reducir las retenciones
Sobre el mercado de granos, el vicepresidente de CONINAGRO enfatizó: “Creo que también hay una tendencia en cuanto a lo que es exportación de granos, fundamentalmente en cuanto a los derechos de exportación. En la medida que los derechos de exportación vayan disminuyéndose, es también un incentivo para ir incrementando las exportaciones”. Asimismo, subrayó que, “con la bajada de los derechos de exportación se incrementan las exportaciones y también se incrementan las superficies sembradas”.
A pesar de la incertidumbre electoral, destacó que, “las señales que se está dando a través del Gobierno son positivas y siempre hay incertidumbre durante el tiempo, pero en la medida que vayan empezando las campañas de siembra de los diferentes granos, estamos viendo un incremento de superficie y una apuesta de los productores a la producción”.