jueves, 21 agosto, 2025

Diputado «infiel» dio quórum para tratar jubilaciones y discapacidad: dijo que el Gobierno «lo defraudó»

Carlos D’alessandro, diputado nacional por San Luis de La Libertad Avanza (LLA), participó en la sesión de este miércoles dando quórum y criticó duramente al Gobierno Nacional, asegurando que lo ha «defraudado«. En especial, adelantó que iba a apoyar ley de emergencia en Discapacidad. Horas más tarde, los bloques opositores votaron en contra del veto del presidente Javier Milei.

En declaraciones a Splendid AM 990, D’alessandro señaló que está «lejos de la gestión del presidente Javier Milei» y destacó la necesidad de que el responsable del laboratorio vinculado al fentanilo adulterado comparezca ante el Congreso Nacional.

«El Gobierno se está haciendo daño a sí mismo, no hay democracia… Estamos perdiendo lo que el Presidente nos enseñó. Políticamente, estoy alejado», expresó el diputado.

El legislador explicó que La Libertad Avanza intervino la filial de San Luis por incluir en las listas de las próximas elecciones a personas vinculadas al gobernador Claudio Poggi. D’alessandro rechazó la intervención dispuesta por Eduardo Menem, calificándola como «un atropello directo a la voluntad democrática» de los afiliados, dirigentes y congresales, quienes se expresaron «en defensa de la libertad y en contra de las imposiciones del poder provincial».

Apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad

«La Libertad Avanza nació para terminar con el sistema feudal y clientelar que tanto daño le hizo a nuestra provincia. Por eso no aceptamos tutelajes ni negociados. La libertad no se interviene, se defiende», afirmó en un comunicado reciente.

D’alessandro reafirmó que el partido no se somete a pactos con el mandatario puntano ni con ningún gobernador de turno, asegurando que la única autoridad legítima en San Luis emana de su Congreso partidario y su militancia.

Por último, el diputado expresó su respaldo a la Ley de Emergencia en Discapacidad, instando a que las personas que trabajan en este sector puedan obtener un aumento salarial.

Además de D’alesasndro, los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y algunas de las bancadas provinciales -alineadas con gobernadores independientes- alcanzaron la mayoría de dos tercios con 172 votos favorables sobre 247 presentes y aprobaron así la insistencia en la ley sobre discapacidad, que actualiza el nomenclador para determinar el valor de las prestaciones.

Como había adelantado este medio, la oposición estaba muy segura de alcanzar la mayoría para rechazar este veto puntual, que ahora el Senado tratará de voltear definitivamente. Incluso tuvieron una ayuda inesperada con el quórum de dos diputados de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.

Con la oposición evalentonada tras la última seguidilla de derrotas que le asestó al Gobierno y una pérdida de aliados para LLA en el bloque UCR de Rodrigo de Loredo y otros, el oficialismo no logró evitar el golpe a este veto a pesar de la jugada de último minuto que ensayó al anunciar que «está considerando» otorgar un aumento para las prestaciones en discapacidad.

Frete al anuncio la mayoría de las reacciones mostraron desconfianza y sorna. «Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando…», expresó el peronista Daniel Arroyo. «Cínico», acusó Esteban Paulón, de Encuentro Federal. La jugada de Milei fracasó y la oposición avanzó.

«El Presidente se equivocó al vetar esta ley», fue una frase que se escuchó varias veces durante el debate por parte de distintos diputados, entre ellos Natalia Sarapura (UCR) y Carla Carrizo (Democracia para Siempre). Afuera del Congreso, mientras tanto, se manifestaban organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad.

El anuncio del Gobierno, antes de la sesión en Diputados

Minutos antes de que la Cámara de Diputados comenzara a sesionar para debatir la anulación de varios vetos del presidente Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

La decisión aparece en un contexto de fuerte presión política, dado que la ley de emergencia en discapacidad había sido vetada por Milei, pero contaba con amplio consenso opositor para avanzar en su restitución. Con dos tercios de los votos en Diputados y el mismo número en el Senado, la iniciativa podría revertir el veto presidencial.

Según explicó Adorni, la administración busca un «financiamiento más justo y acorde a la realidad«, con el fin de evitar que los diputados aliados se sumen a la oposición. El vocero no precisó los detalles del mecanismo que se aplicaría ni la fecha en que la medida se implementaría, pero aseguró que el aumento alcanzaría a todas las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo vinculadas al sector.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estudiantes a cuartos de la Copa Libertadores: cuándo juega y contra quién

20/08/2025 20:55hs.Los equipos argentinos siguen de racha en la...

Vandalizaron un mural de Garnacho en el estadio del Manchester United

Alejandro Garnacho tiene los días contados...

«Estancamiento en niveles muy bajos»

La situación de la producción en la Argentina está...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...