jueves, 14 agosto, 2025

PyMEs en alerta: Córdoba debate el rol clave de las SGR para sostener producción, empleo y desarrollo federal

En el marco del Día PyME CASFOG, celebrado en la Legislatura de Córdoba, la atención se centró en el rol estratégico de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) como herramienta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, el 35% de los créditos del sistema bancario y el 40% de los instrumentos del mercado de capitales destinados a PyMEs cuentan con avales de SGR, beneficiando a más de 100.000 empresas en todo el país.

Aníbal Casas Arregui, secretario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, remarcó que las SGR son “un puente entre las PyMEs y el financiamiento”, permitiendo acceder a créditos con mejores plazos, montos y tasas. Sin embargo, advirtió sobre la propuesta de quitar el desgravamen impositivo a las entidades que aportan al sistema: “Desarmaría el sistema SGR. No se puede eliminar de un día para el otro, porque hay créditos a 7 o 9 años”.

Casas también sostuvo que el sistema ha ganado visibilidad: “Hoy entendemos más que nunca la importancia de las SGR dentro del ecosistema productivo. Estamos preocupados, pero también ocupados en defenderlo”.

Un posible golpe al crédito PyME

Ignacio del Boca, socio de CASFOG y gerente de Avales del Centro SGR, fue más tajante: “Esto es casi un daño colateral de la intención de aumentar las jubilaciones. El ahorro fiscal sería mínimo, apenas 0,07% del PBI, y está mal medido”.

Suben carnes, alquileres y luz: Córdoba cerró julio con 1,9% de inflación

Según del Boca, si las SGR desaparecen, el financiamiento perdido no se recuperará: “Afectar a las SGR es afectar la supervivencia del sector PyME. Un tercio de los créditos del sistema financiero y más del 40% del mercado de capitales para PyMEs dependen de este sistema”.

El especialista también destacó que cada peso que ingresa a una SGR “se multiplica por tres o cuatro”, con riesgo asumido por el sector privado y un costo “ínfimo” para el Estado. “El crédito es básico para el crecimiento económico. En Argentina apenas representa el 4% del PBI, mientras que en países vecinos supera el 70%. No podemos darnos el lujo de achicarlo más”, subrayó.

Apoyo político y mirada federal

La apertura del evento estuvo a cargo de la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la producción: “Con producción, la sociedad saldrá adelante. Estos espacios sirven para detectar qué falta y qué hay que mejorar, porque las leyes son dinámicas”.

Prunotto también celebró el trabajo federal de CASFOG: “No hay provincias ricas o pobres, hay políticas públicas que potencian o frenan. Argentina será potencia cuando se tenga una mirada federal”.

Del acto también participaron el vicepresidente de CASFOG, Ignacio Moraco, el subsecretario PyMEs de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche, y representantes del sector bancario y empresarial. Moraco compartió cifras: en los últimos dos años se otorgaron 100.000 garantías y una de cada tres PyMEs accede a crédito a través de SGR.

Sosa Barreneche recordó que en Córdoba existen alrededor de 185.000 PyMEs, de las cuales el 65% son microempresas: “Son las que más apoyo necesitan y las que más empleo generan”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas