jueves, 14 agosto, 2025

La UCR arremete contra el PJ ante los casos de fentanilo y el cierre de la Legislatura en Córdoba

La primera minoría opositora en la Unicameral insistió en poner el foco de atención en la “crisis” generada por el fentanilo contaminado en el país y que también afecta a Córdoba ante los casos que se conocieron en territorio mediterráneo. «La magnitud del desastre sigue en aumento», advirtió la bancada radical.

Los legisladores de la UCR, José Bria y Matías Gvozdenovich, volvieron a la carga contra el oficialismo por este tema al recordar su pedido de informes de hace dos meses al Ejecutivo provincial. Al respecto, afirmaron que la respuesta oficial «fue incompleta» y el proyecto terminó archivándose.

Sin embargo, los opositores boina blanca expresaron que «la magnitud del desastre sigue en aumento». La cantidad de muertos por el medicamento ya suma 96 en todo el país y hay decenas de casos más en análisis.

Hasta el momento, en Córdoba, se registró una persona fallecida y un bebé que está en grave estado de salud. En las últimas horas se conoció la información de que se investiga un nuevo caso sospechoso. La oposición le reclama al gobierno provincial saber de manera oficial cuáles fueron las acciones sanitarias que se adoptaron para evitar «más víctimas».

En un nuevo pedido de informes ingresado este miércoles, los parlamentarios radicales renovaron su demanda de «conocer a fondo qué es lo que hizo la provincia: si ubicó y retiró todos los lotes contaminados de la provincia; y si recibió alertas tempranas sobre el caso».

A su vez, pidieron detalles en cuanto a los protocolos y sistemas de control y vigilancia que se aplican para evitar futuros casos. Y, además, si se capacitó al personal médico para hacer detecciones tempranas ante este tipo de situaciones.

Este medicamento adulterado ya provocó al menos 96 muertes a nivel nacional, según el registro actualizado este miércoles por fuentes judiciales. Cabe recordar que el brote de infecciones se conoció a fines de abril en el Hospital Italiano de La Plata, que derivó en la prohibición del uso de ampollas del lote 31.202 del laboratorio HLB Pharma.

«Un desastre que ya causó más víctimas que el accidente de LAPA no puede minimizarse ni olvidarse», aseveraron Bria y Gvozdenovich al tiempo que sostuvieron que el bloque UCR «no va a dejar este tema hasta que conozcamos a fondo todo lo que se hizo y lo que se hará para que no vuelva a suceder».

«El gobierno provincial nos debe una respuesta que nos de tranquilidad a todos los cordobeses», concluyeron los autores del pedido de informes dirigido al Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Salud.

Legislatura “cerrada”

Por otro lado, la bancada radical cargó duro contra el PJ por «cerrar» la Legislatura al reclamar que “tampoco este miércoles hubo sesión” en la Unicameral.

«Como legislador y como cordobés, no puedo quedarme callado ante esta inacción deliberada. La democracia se ejerce todos los días, no solo cuando conviene. Y hoy, la inactividad de la Legislatura es una mancha en el compromiso institucional que debería guiar al gobierno de Martín Llaryora», afirmó Miguel Nicolás.

De esta manera, el parlamentario boina blanca le reprochó al PJ el mantener cerrada la Unicameral. El último plenario se realizó el 30 de julio pasado y se prevé sesionar recién el miércoles próximo. Serán tres semanas sin dar debate en el recinto. Esto encendió la queja de la bancada UCR en la voz del experimentado legislador opositor.

Voces de pasillos dejaron correr su ácido comentario acerca de que muchos están enfocados en la «rosca política» por las listas de candidatos que deben presentarse el domingo para competir en las Legislativas nacionales del 26 de octubre.

Ante esta situación, Nicolás salió al cruce al calificar como «una falta de respeto» a las instituciones y acusó al gobierno de LLaryora de no querer tratar «temas que son urgentes en la provincia, a los cuales no quieren darles respuestas, ni poner la cara».

«Temas como la inseguridad, la suba de impuestos y tarifas, contratos fantasmas, gastos en publicidad, presión fiscal, devolución del 82% móvil a jubilados, incentivos a empresas, Apross, salarios y pedidos de informes por actividades irregulares por parte de ministerios y funcionarios, son algunos temas que se siguen dilatando en el tiempo, por lo que los proyectos se apilan en la Legislatura sin tratamiento”, remarcó.

En su embate contra el poder peronista que habita el Centro Cívico, Nicolás criticó «la falta de sensibilidad social y el poco interés” del gobierno provincial «por resolver temas que son de gran trascendencia para la vida de todos cordobeses».

«Los legisladores de Llaryora se escondan tras sus bancas, para no dar tratamiento y soluciones urgentes a numerosos asuntos que tienen que ver con la grave situación que se está viviendo en la provincia», fustigó el legislador radical.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas