Yoolim Lee, Haslinda Amin y Haidi Lun
Estados Unidos está evaluando formas de equipar los chips con mejores capacidades de rastreo de ubicación, dijo declaró un alto funcionario, en un nuevo intento por frenar el flujo de semiconductores fabricados por empresas como Nvidia Corp. hacia China.
Washington se comprometió a trabajar con la industria para supervisar el movimiento de componentes sensibles, como parte de un plan más amplio para combatir el contrabando y garantizar la supremacía tecnológica estadounidense. La semana pasada, Pekín convocó a representantes de Nvidia para discutir los esfuerzos de EE.UU. en materia de rastreo de ubicación y otros supuestos riesgos de seguridad relacionados con sus chips H20.
“Se está debatiendo qué tipo de cambios físicos o de software se podrían introducir en los propios chips para mejorar el seguimiento de la ubicación”, afirmó Michael Kratsios, uno de los arquitectos del plan de acción estadounidense en inteligencia artificial presentado por Donald Trump el mes pasado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Es algo que hemos incluido explícitamente en el plan”, declaró el martes el director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca en una entrevista con Bloomberg Television.
China mostró su poderío tecnológico en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial
Kratsios, que asistía en Corea del Sur a una reunión ministerial de APEC sobre tecnología digital e inteligencia artificial, hizo un llamado a la región para que adopte la tecnología estadounidense, otro pilar del plan de acción en IA. El Gobierno está preparando herramientas de financiamiento federal para respaldar la exportación de tecnología de inteligencia artificial a aliados aprobados.
“Los próximos avances pioneros se lograrán con y gracias a la tecnología estadounidense, y para aprovecharlos al máximo, será necesario contar con la infraestructura de inteligencia artificial de EE.UU.”, declaró el martes ante los delegados del foro.
Las reacciones de esta nueva estrategia
El plan impulsado por Trump ha provocado reacciones en Pekín, que desde hace años critica lo que considera vigilancia y restricciones injustificadas por parte de Washington sobre su sector tecnológico. El Gobierno chino se ha mostrado especialmente sensible a las sanciones sobre semiconductores dirigidas a empresas como Huawei Technologies Co. y a desarrolladores de IA como DeepSeek.
Taiwán arresta a seis personas por filtración de tecnología de chips de TSMC
Funcionarios del gobierno de Trump aseguraron recientemente que levantarán las restricciones a la exportación del chip H20 a China como parte de un acuerdo comercial, que también garantizaría el suministro de imanes de tierras raras a EE.UU.
Sin embargo, Washington mantiene su enfoque en frenar el contrabando de chips. Kratsios afirmó en su entrevista con Bloomberg Television que no ha sostenido conversaciones “personalmente” con Nvidia ni con Advanced Micro Devices Inc. sobre la implementación de tecnologías de rastreo de ubicación.
Un portavoz de Nvidia declinó hacer comentarios. La semana pasada, la empresa aseguró que sus chips no contienen “puertas traseras”.
Drones con tecnología LiDAR: El futuro de la agricultura inteligente en Argentina
Kratsios también cuestionó el plan chino sobre inteligencia artificial, que incluye la creación de una organización global para establecer normas de gobernanza tecnológica.
“Creemos que cada país debe decidir su propio destino en lo que respecta a la regulación de la inteligencia artificial”, dijo a Bloomberg. “El modelo estadounidense, que da prioridad a la innovación, será el más atractivo”.
GZ