sábado, 26 julio, 2025

El nuevo Alligator Alcatraz de Texas: así sería el centro de detención más grande de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump adjudicó un contrato de 1260 millones de dólares a la empresa Acquisition Logistics Company para construir un centro de detención de inmigrantes en Fort Bliss, una base militar del Ejército en El Paso, Texas. El proyecto contempla la instalación de carpas con capacidad para 5000 personas, lo que lo convertiría en el mayor recinto destinado a mantener bajo custodia a extranjeros en todo Estados Unidos.

De acuerdo con Bloomberg, el proyecto transformará Fort Bliss, una base del Ejército de más de 400 mil hectáreas y con aeropuerto propio, en un centro de detención a gran escala de migrantes que afrontan un proceso de deportación. Acquisition Logistics fue fundada en 2008 en Virginia por Ken Wagner, un exoficial naval, y hasta ahora solo había trabajado en logística para el Departamento de Defensa.

El nuevo centro operará en Fort Bliss, TexasFoto de Google Maps

La empresa no tiene experiencia conocida en administración de complejos de detención. Sin embargo, este 2025 recibió más de US$5 millones por servicios de alojamiento relacionados con operaciones en la frontera sur.

Según la notificación oficial del Departamento de Defensa, el Ejército aportará US$232 millones, mientras que el resto del contrato se financia mediante un programa que canaliza recursos federales hacia pequeñas empresas proveedoras.

La instalación estará compuesta por estructuras blandas, es decir, carpas, tal como Alligator Alcatraz en Florida. Esto generó críticas entre defensores de derechos civiles. Emma Winger, subdirectora legal del American Immigration Council, enfatizó que no se “ofrecen paredes, aislamiento ni protección adecuada ante el clima”.

Asimismo, Winger advirtió que es muy difícil imaginar que una instalación blanda cumpla siquiera con los bajos estándares de detención actuales de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)”, en referencia a aspectos clave como atención médica, seguridad alimentaria y saneamiento.

En abril pasado, la administración Trump otorgó un contrato por US$3800 millones a Deployed Resources para usar Fort Bliss como centro de detención. Según Bloomberg, la empresa, que originalmente se dedicaba al montaje de carpas para festivales, iba a construir un campamento similar. Sin embargo, la adjudicación fue cancelada días después, sin explicación oficial.

La propuesta retoma el modelo de campamentos como el de los EvergladesFoto de Google Maps

En el nuevo contrato, al menos cuatro subcontratistas apoyarán a Acquisition Logistics en tareas de construcción, servicios médicos, seguridad y operaciones, de acuerdo con tres fuentes consultadas por el medio estadounidense.

Este acuerdo se inscribe en una ofensiva más amplia para expandir la capacidad de detención migratoria. En este contexto, el ICE identificó en mayo pasado 41 compañías como potenciales proveedoras de infraestructura para nuevos centros. De todas maneras, el proceso de licitación fue suspendido tras protestas por supuestas irregularidades.

Según una carta enviada al Congreso por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el Departamento de Seguridad Nacional contempla el uso de bases militares en Nueva Jersey e Indiana para alojar a migrantes en carácter temporal.

La estrategia de usar estructuras temporales ya fue implementada en los Everglades, Florida, donde el gobierno estatal construyó en solo ocho días un campamento conocido como Alligator Alcatraz.

Problemas con el nuevo centro de detención en Florida: familiares de migrantes arrestados denuncian condiciones precarias(Doug Mills/The New York Times)

Según AP, las condiciones precarias dentro de este centro de detención incluyen alimentos en mal estado con presencia de insectos, inodoros desbordados por fallas en la plomería y temperaturas extremas causadas por interrupciones frecuentes en los sistemas de aire acondicionado.

Los testimonios de los detenidos coinciden en que los fallos en el sistema de ventilación provocan un calor sofocante dentro de las carpas blancas donde están alojados, muchas veces durante días sin acceso a duchas, atención médica ni contacto regular con sus abogados.

La presencia constante de mosquitos y otros insectos en los espacios cerrados agrava aún más la situación sanitaria del lugar, que fue improvisado sobre una pista de aterrizaje en medio de los pantanos.

Seguí leyendo

Otras noticias de ICE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estados Unidos autorizó a Chevron a reiniciar sus operaciones en Venezuela

La administración Trump restableció la capacidad de Chevron...

Unión buscará seguir de racha ante Tigre

El Tate, que arrancó muy bien el semestre, recibe...