martes, 22 julio, 2025

Milei consigue nuevos créditos por USD 1.500 millones del BID y el Banco Mundial

ECONOMÍA

La operación busca mejorar la eficiencia tributaria, impulsar la competitividad y fortalecer la política fiscal.

El Gobierno de Javier Milei aprobó tres préstamos internacionales por un total de USD 1.500 millones, otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), institución integrante del Grupo Banco Mundial.

Los decretos 488, 489 y 490 publicados en el Boletín Oficial fueron firmados por el presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Allí se autoriza la firma de los contratos correspondientes y se faculta a los funcionarios designados para llevar adelante las negociaciones.

Cómo se distribuirán los fondos

De los tres créditos aprobados, dos corresponden al BID: uno por USD 800 millones destinado al “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II”, y otro por USD 400 millones para financiar el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad”. El tercero, por  USD 300 millones, será suscripto con el BIRF para el “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”.

| La Derecha Diario

Este último será ejecutado por el Ministerio de Economía con asistencia técnica de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de mejorar la eficiencia, la transparencia y la eficacia del sistema tributario nacional.

Condiciones favorables frente al mercado

Según el dictamen de la Oficina Nacional de Crédito Público, las condiciones financieras de los préstamos —tasas de interés, plazos y cláusulas contractuales— resultan más convenientes que las que podría obtener hoy la Argentina en el mercado internacional.

El Banco Central, por su parte, concluyó que el impacto sobre la balanza de pagos será limitado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas.

| La Derecha Diario

Parte de una estrategia más amplia

El financiamiento forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir el déficit fiscal, ordenar el gasto público y modernizar el funcionamiento del Estado sin comprometer recursos locales.

A estos préstamos se suma otro acuerdo recientemente oficializado con el BIRF por USD 230 millones, orientado a mejorar la empleabilidad a través de programas integrados de  formación y capacitación laboral.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas