martes, 22 julio, 2025

A 18 años del último título Sub 20: los campeones que hoy juegan en el fútbol argentino, los que siguen en el exterior y los retirados

La era José Pekerman significó una verdadera revolución en las juveniles de Argentina. Por lo que fue el proyecto, el serio trabajo realizado, los nombres que surgieron, los títulos conseguidos y el legado (con varios integrantes del cuerpo técnico campeones en Qatar 20222). Un éxito rotundo. Y este 22 de julio se cumplen 18 años de la última vuelta olímpica de ese ciclo bárbaro. Fue obtenida en el Mundial Sub 20 2007 de Canadá. ¿Qué campeones de aquel equipo siguen desempeñándose hoy en el fútbol argentino?¿Quiénes aún juegan en el exterior? ¿Y cuántos son los retirados?

Los que juegan en el futbol argentino

Argentina festeja el título obtenido en el Mundial de Canadá 2007. (FOTO: FIFA).

Con varios ya peinando canas, hay sobrevivientes de aquel memorable equipo dirigido por Hugo Tocalli. El primero es Angelito Di María, que hace poco pegó la vuelta al fútbol argentino después de jugar 18 años en Europa (Real Madrid, PSG, Manchester United, Juventus y Benfica). El campeón del mundo lo hace en su querido Rosario Central.

Rosario Central –  

Di María abrió el marcador de Central

ESPN.

Otro es Chiquito Romero (subcampeón del mundo con Argentina en 2014), relegado en Boca por la presencia de Agustín Marchesín. Días atrás se habló de un posible interés de Newell’s. Su vínculo con el Xeneize se extiende hasta diciembre. El segundo arquero de aquel Sub 20 fue Javi García, que hoy también está en Boca (antes, Racing y Tigre). Tampoco tiene rodaje, aunque su situación es distinta a la de Romero. Consciente de su papel súper secundario, siguió en este 2025 por un pedido de la dirigencia y tiene una función más ligada a la unión grupal, aunque obviamente está preparado si Miguel Russo lo necesitara de urgencia.

Romero en Boca.

Laucha Acosta es un histórico de Lanús. Multicampeón, con más de 400 partidos en el Grana. En la actualidad está suspendido de manera provisional por sus dichos contra el árbitro Hernán Mastrángelo tras el partido con Riestra.

Acosta, emblema del Grana.

El siguiente en la lista es Éver Banega, mediocampista en el Newell’s del Ogro Fabbiani. Retornó a Argentina en 2024 para jugar en el club del que es hincha. Carrera también bárbara por Valencia, Atlético de Madrid, Sevilla, Boca, etc. Mundialista en 2018.

Ever Banega en Newell’s.

Ya en el Ascenso, el defensor Matías Cahais (Boca, Racing, Olimpo, Gimnasia J, entre varios) hoy defiende los colores de Excursionistas.

Los que juegan todavía en el exterior

Papu Gómez es un caso aparte. Cercano a cumplir la pena de dos años de suspensión por doping, en agosto se entrenará con el Padova de la serie B de Italia para en octubre volver a competir de manera profesional. Desarrolló una larga carrera en Europa y salió campeón del mundo con Argentina.

Alejandro Papu Gómez, en el Deportivo Manchego. (Foto: @cdmanchegocr)

Gabriel Mercado: ya recuperado de una lesión ligamentaria, fue al banco en los últimos dos partidos de Inter de Porto Alegre. Su vínculo se extiende hasta fin de año. Jugó en Racing, Estudiantes, River, entre otros.

Mercado, antes de lesionarse en 2024.

Leo Sigali: después de varios años en Racing (convirtiéndose en un referente), se volvió a Croacia para jugar en el Lokomotiv de Zagreb. Y firmó un vínculo por tres temporadas y media. En principio, seguirá hasta los 41 años.

Leo Sigali firmó con el Lokomotiva Zagreb.

Maxi Moralez: otro que sigue en actividad. De la cantera de Racing, explotó en Vélez. En Italia defendió los colores de Atalanta (también jugó en Rusia y México) y, con una vuelta en el medio a la Acadé, hoy juega en la MLS, donde es referente de New York City.

Moralez en la MLS.

Los ya retirados

Sergio Agüero: todo un crack. Nació en Independiente, pasó por Atlético de Madrid, City y Barcelona, donde se retiró en 2021 por una afección cardíaca. Llegó a ser campeón de América con la Selección en ese año.

Agüero, ya retirado.

Federico Fazio: entre otros, jugó en Sevilla, Roma. Disputó el Mundial de Rusia 2018 con la Mayor.

Emiliano Insúa: surgido en Boca, pasó por Liverpool, Atlético de Madrid, Stuttgart de Alemania, la MLS, Aldosivi y Racing, donde se retiró en 2024.

Claudio Yacob: nacido en Racing, jugó en la Premier League. También pasó por Huracán, Central, Nacional de Uruguay. Su último equipo fue Universitario de Perú a fines de 2022.

Mauro Zárate: salió de Vélez y, tras un paso por el fútbol árabe, vistió la camiseta de varios europeos (Lazio, Fiorentina, Inter, West Ham, etc). También se puso la de Boca, Platense y terminó retirándose en 2024 en Danubio de Uruguay (paso previo por Brasil).

Zárate en su último equipo.

Damián Escudero: otro volante talentoso de la cantera del Fortín. Vendido a Villarreal de España, posteriormente jugó mucho tiempo en el fútbol brasileño (Gremio, Vitória, Vasco da Gama, Mineiro). Se retiró en la pandemia tras pasar por Cuiabá.

Germán Voboril: defensor que se desempeñó en San Lorenzo, Godoy Cruz, Racing, Newell’s, etc. Retirado desde fines de 2022.

Matías Sánchez: también salió de Racing, campeón con Estudiantes. Sus últimos equipos fueron en el Ascenso: Gimnasia de Jujuy, Brown de Adrogué y Temperley, ya en 2023.

Ariel Cabral: volante de Vélez, en el exterior jugó en Cruzeiro y Goiás de Brasil, Legia Varsovia de Polonia y se retiró en 2023 en Racing de Montevideo.

Pablo Piatti: el mediapunta salió de Estudiantes, estuvo mucho tiempo en España (Valencia, Almería, Elche y Espanyol) y pasó también por la MLS. Regresó al Pincha y se despidió en 2024. Colgó los botines y retornó al Viejo Continente.

Piatti, campeón y adiós (Carroll).

Bruno Centeno: arquero de la cantera de San Lorenzo, no tuvo mucha proyección. Llegó a jugar en Almagro, Almirante Brown, Defensores de Villa Ramallo y luego en ligas regionales.

La campaña de campeón

El festejo del campeón (EFE).

Fase de grupos: 0-0 vs. República Checa, 6-0 vs. Panamá y 1-0 vs. Corea del Norte.

Octavos: 3-1 vs. Polonia

curiosidad –  

Hexacampeones en Toronto

Un día como hoy, en 2007, la Selección de Hugo Tocalli vencía a República Checa por 2 a 1 y se consagró campeón del Mundial Sub20, en Canadá. Lo revivimos en Goles Retro. 

Cuartos: 1-0 vs. México

Semi: 3-0 vs. Chile

Final: 2-1 vs. República Checa

Más Noticias

Noticias
Relacionadas