En distintas zonas del país comenzó a circular una modalidad engañosa que busca aprovecharse de la buena voluntad de la gente. Lamentablemente, cuentan con un discurso creíble y una apariencia profesional, entonces los estafadores logran ingresar a los domicilios y se llevan objetos de valor.
Aunque en algunas provincias todavía no se registraron casos, las fuerzas de seguridad ya emitieron comunicados oficiales para prevenir posibles víctimas. Es por eso que lo fundamental es estar alerta y conocer cómo se mueven estos delincuentes.
Estafa
Se hacen pasar por censistas del INDEC: Así se manejan los estafadores
El engaño consiste en hacerse pasar por agentes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), supuestamente encargados de realizar entrevistas en el marco de encuestas oficiales como la Encuesta Permanente de Hogares. Sin embargo, se trata de personas que fingen ser parte de estos operativos con el único fin de ingresar a las viviendas.
Suelen presentarse bien vestidos, con computadoras portátiles, formularios falsos e incluso aparatos biométricos para parecer más creíbles. En muchos casos, hasta muestran credenciales truchas o papeles con sellos falsificados que simulan pertenecer al Ministerio del Interior.
Una vez dentro del hogar, los estafadores aprovechan la distracción para cometer robos, llevándose celulares, billeteras, computadoras u otros elementos de valor. Por eso, las autoridades insisten en la importancia de no abrir la puerta a extraños y, ante cualquier duda, comunicarse automáticamente con el 911.
Pero, para no caer en la trampa, el INDEC ya compartió una serie de recomendaciones para que la población pueda reconocer si se trata de una visita real. Los encuestadores oficiales deben estar correctamente identificados con una credencial visible, que contenga nombre, apellido y DNI. Además, siempre deben pertenecer a la misma provincia en la que se realiza el operativo.
Para confirmar si la persona está efectivamente autorizada, se puede consultar directamente en la página oficial del INDEC, donde hay un sistema que permite verificar la identidad de cada encuestador y los operativos estadísticos vigentes.
Finalmente, las autoridades reafirman que toda encuesta presencial debe estar anunciada previamente por canales oficiales. Si alguien aparece sin aviso previo, hay que desconfiar. La Policía recomienda no permitir el ingreso de desconocidos y avisar ante cualquier movimiento sospechoso.