lunes, 14 julio, 2025

Los aumentos de sueldo en paritarias para empleados de supermercados en agosto 2025

Con el último acuerdo paritario firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) los sueldos de julio de los empleados de supermercados que se pagan en agosto, llegarán con solo 1% de aumento respecto de los del mes previo. 

Es cierto que FAECyS fue uno de los gremios que más batalló contra el «techo» oficial de 1% de incremento salarial que impuso el gobierno nacional, vía demorar la homologación de los acuerdos paritarios que superaran ese límite, por su correspondiente publicación en el Boletín Oficial. Incluso acusó a algunas cadenas de supermercados mayoristas de no cumplir con las subas salariales acordadas, escudándose en la no homologación oportuna del acuerdo paritario convenido. 

En la última paritaria, FAECyS reunida con las cámaras del sector encontraron una solución mediante agregar a las subas salariales sumas no remunerativas de 40.000 pesos hasta diciembre. Así, se espera proteger el bolsillo de los empleados de comercio de la inflación, que según los Índices de Precios al Consumidor (IPC) oficiales, nunca fue del 1% intermensual. 

Los aumentos de 1% mensual serán, además, no acumulativos, por lo que en todo el último semestre de 2025 los empleados de supermercados solo tendrían un 6% total de suba salarial respecto de los haberes de junio pasado. Las partes en la negociación paritaria apuntan a que el acuerdo paritario sea homologado en tiempo forma, y a que con las sumas extra no remunerativas, los trabajadores logren manterer su poder adquisitivo.

Último aumento de sueldo para empleados de supermercados

Los empleados de comercio sucumbieron al límite oficial de 1% de aumento de sueldo mensual que proponía el Gobierno. Además regresaron al esquema tradicional de negociación paritaria semestral, con dos aumentos anuales, uno en cada mitad del año

La FAECyS convino la nueva escala salarial con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). 

Acordaron dar a empleados de comercio, incluyendo los empleados de supermercados, un incremento salarial del 6% en forma se asignación remunerativa y no acumulativa, a aplicarse sobre las escalas básicas de junio de 2025 para los trabajadores comprendidos en el CCT 130/1975

Este aumento se abonará en un 1% mensual desde julio hasta diciembre de 2025.

Además, se estipula el pago de sumas fijas no remunerativas. Por ese motivo, se abonarán 40.000 pesos mensuales cada mes entre julio y diciembre de 2025. Estas sumas se extinguen con cada pago, salvo los $40.000 de diciembre, que se incorporarán a los básicos en enero de 2026.

Para los trabajadores con jornada reducida, los importes de la suma adicional no remunerativa se liquidarán proporcionalmente. Pero si se tendrá en cuenta esa suma para el cálculo del aguinaldo de empleados de supermercados, así como para el de las indemnizaciones por extinción del contrato, horas extras y licencias por vacaciones.

Fallo a favor de los empleados de comercio

Durante los primeros días de julio 2025 los empleados de comercio obtuvieron un fallo a su favor, El Juzgado Nacional del Trabajo número 45 dictó una medida cautelar que suspende provisionalmente el Decreto 149/2025, que limitaba los aportes obligatorios de empleadores para financiar la capacitación de empleados de comercio.

El fallo exigio que por el momento, el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) continúe recibiendo los fondos establecidos en el convenio colectivo de trabajo 130/75 mientras se define el conflicto judicial.

Además, en esa lucha judicial, la representación de los empleados de comercio ya logró que un tribunal se pronuncie sobre la posible contradicción entre el decreto y el CCT 130/75, y el peligro de desfinanciación inminente del INACAP, que «podría afectar el derecho a la capacitación de los trabajadores y trabajadoras».

Para el INACAP, los aportes obligatorios de las patronales eran su principal fuente de financiamiento, asegurando así los recursos para cumplir con sus objetivos. El decreto mencionado convertía esos aportes en opcionales para las empresas del sector. 

Con la medida cautelar, los empresarios deben seguir realizando los aportes mensuales por cada trabajador y trabajadora bajo convenio colectivo. Esos fondos recaudados son administrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca), que destinan parte de estos recursos a cámaras asociadas en el interior del país.

Por otra parte, las cámaras empresarias del sector comercio y de supermercados volverán a abrir reuniones paritarias con FAECyS en noviembre próximo, a fin de analizar las escalas básicas convencionales en ese momento, así como las sumas extras definidas, y analizar la necesidad de nuevos ajustes de salario ante eventuales cambios en el escenario económico.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El insólito motivo por el que Lali Espósito se peleó con Miranda en La Voz Argentina

La noche del domingo 13 de julio...

Lamine Yamal fue denunciado por contratar personas con enanismo para su festejo de cumpleaños

13/07/2025 18:23hs.Luego de lo que fue una exigente temporada...

Quiénes son los novios de Dai Fernández y Mercedes Oviedo, las amantes de Nico Vázquez

La noticia cayó como una bomba que...

Antonela Roccuzzo deslumbró con un look espectacular en la victoria del Inter Miami

Antonela Roccuzzo deslumbró, una vez más, con su look...