jueves, 10 julio, 2025

Auge de compras en el exterior: por el dólar barato, se duplicaron en el último año

Desde que a fines del año pasado se liberaron las trabas para que los particulares pudieran traer productos desde el exterior, la importación por esta vía crece de manera exponencial. Estas operaciones se potenciaron con el «dólar barato», que crece por debajo de la inflación y subió apenas 10% desde la salida del cepo.

Durante el primer cuatrimestre hubo más de 402.000 envíos vía couriers, alcanzando los US$ 59,8 millones, más del doble de lo importado durante todo 2024, según datos de la Secretaría de Comercio.

En mayo, los datos oficiales del INDEC, muestran que las importaciones subieron 29%. Desde la consultora ACM marcaron que el mayor salto interanual fue el de la categoría «Resto», con 194,8%, para llegar a los US$ 45 millones, «producto de la mayor compra de bienes despachados vía couriers».

Estas operaciones se potenciaron a partir de diciembre pasado, cuando el gobierno aumentó el límite de compras internacionales por el sistema courier de US$ 1.000 a US$ 3.000 por envío. Además se eximieron los aranceles para compras menores a US$ 400.

Según datos de Aeropuertos Argentina, en enero de 2025 se registraron 720.000 de kilos de importaciones vía courier, la cifra más alta de los últimos seis años, y en febrero se ubicaron en 609.000 kilos. Este salto en las operaciones llevó a que las empresas de couriers agilizaran los procesos de las compras y ampliaran los espacios almacenar estos productos.

Las compras online en el exterior aumentan exponencialmente. Foto: Shutterstock

Salto en los pedidos

Un relevamiento de Jidoka, una empresa de soluciones de logística y comercio exterior en Argentina señala que antes de la flexibilización de los requisitos para importar, la distribución de los pedidos se mantenía en un 60% para particulares y un 40% para fines comerciales. Ahora, «los pedidos de particulares han escalado hasta representar un 80% del total, mientras que los pedidos con fines comerciales se han reducido a un 20%».

Dentro de los pedidos particulares, Jidoka apunta que la indumentaria representa el 50% de las importaciones, seguida por la tecnología con un 30% y los accesorios con un 20%.

“Esta diversificación refleja los intereses y necesidades de los consumidores argentinos, quienes buscan acceder a una variedad de productos no disponibles o con precios más competitivos en el mercado local”, comenta Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka. Y agrega: “el crecimiento de los pedidos particulares ha sido exponencial. A partir de 2025, registramos un aumento de más del 100% mensual en comparación con el año anterior”.

En el mismo sentido hablaron desde la compañía Andreani, que habilitó un depósito fiscal de 3.200 metros cuadrados para aumentar la capacidad y tener más agilidad en medio del crecimiento de los volúmenes. La empresa está procesando más de 30.000 envíos mensuales, en donde el valor FOB promedio no supera los 60 dólares. Y las proyecciones vienen en escala, ya que esperan llegar a los 100.000 envíos este mes.

«A través de GlobAll Pack, la empresa Courier del grupo Andreani, ofrecemos un servicio completo para las importaciones, que abarca desde la recolección de paquetería en el origen, control y documentación de la mercadería, y transporte aéreo desde cualquier lugar del mundo hacia Argentina, hasta la distribución de última milla», explicó Maximiliano Ganin,Director de Andreani GlobAll Pack.

Con la expansión del e-commerce, Aeropuertos Argentina Cargas resolvió ampliar el espacio que le destina a estas operaciones en Ezeiza y agilizar los procesos. La compañía invertirá US$ 6 millones en estas adecuaciones. En el corto plazo, con los cambios habrá más espacio para los couriers generales. A mediano plazo, se prevé mudar estas operaciones a la Terminal Unica de Couriers (TUC) un proyecto que estará listo a fin de año.

Por su parte, en Tiendamia, el marketplace que permite comprar directamente productos de vendedores verificados en Estados Unidos y China, la cantidad de ítems vendidos en la categoría Salud y Belleza aumentó un 133% y la facturación creció un 163% de un año a otro.

“En Tiendamia vimos un crecimiento fuerte en las ventas de productos de belleza, sobre todo de marcas internacionales muy buscadas de cremas y maquillajes. Esta tendencia refuerza algo que venimos notando hace tiempo: el consumidor argentino está cada vez más cómodo comprando en el exterior, cuando el proceso es claro y sencillo y cuando los precios son competitivos”, explicó Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Revés para el Gobierno: por unanimidad la sancionó el aumento de las jubilaciones en el Senado

Con los números más que sobrados, la...

La decisión del Gobierno de Córdoba que beneficiaría a River ante Instituto

10/07/2025 13:28hs. Actualizado al 10/07/2025 13:57hs.En la logística de...

Sesión clave en el Senado por jubilaciones, emergencia en discapacidad y aportes a las provincias

Ante un panorama de incertidumbre y a la...