En el segundo día de la apertura del cepo cambiario, el dólar oficial se mantiene en $ 1.230 en el Banco Nación para la venta, mientras que el mayorista pasa de $ 1.198 a $ 1.200.
En el resto de los bancos, el dólar se ubica entre $ 1.220 (BBVA), $ 1.230 (Santander) y $ 1.235 (Provincia) y $ 1.250 (Macro).
El dólar MEP, por su parte, cae 1% a $ 1.241,47 y el contado con liqui cotiza a $ 1.245,64, una baja de 0,8%. En tanto, el dólar blue baja de $ 1.285 a $ 1.280.
En los bancos, el dólar oficial cerró el lunes entre $ 1.210 (Puente) y 1.225 (en el Patagonia y Brubank, por debajo del Nación) y $ 1.250 en el Supervielle.
Qué pasó el primer día
En la apertura del cepo, el dólar oficial se movió hacia el centro de la banda que fijó el Banco Central, y que se ubica entre $ 1.100 y $ 1.400 a nivel mayorista. Así, el dólar tuvo una suba del 11% y cerró a $ 1.195 mayorista y $ 1.230 minorista Banco Nación. Como el contado con liqui cayó un 7%, a $ 1.249, la brecha se achicó hasta 4,5%.
«Por el momento la oferta en $ 1.200 parece bastante abultada y, al no comprar durante la rueda, el BCRA parece estar mostrando cautela. De lo dicho se desprende que parece haber un primer punto de gravedad en torno o levemente por debajo de los $ 1.200, que como todo está sujeto a lo que ocurra con las tasas en pesos (que ya empezaron para arriba) y el contexto externo», aseguró la consultora Outlier.
En cuanto al impacto de la suba del dólar en la inflación, en Portfolio Personal aseguraron «será clave ver en qué nivel se estabiliza el dólar oficial en las próximas ruedas, lo que permitirá dimensionar el passthrough (pasaje) a precios. Si se mantiene en niveles similares a los del lunes, consideramos que la aceleración inflacionaria será acotada y transitoria».
NE
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO