miércoles, 25 junio, 2025

Aseguran que «las importaciones están afectando gravemente a las pymes locales»

En un escenario económico incierto, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un comienzo de año difícil.Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Eduardo Fernández, presidente de Apyme, quien comentó que el 2024 dejó secuelas en la actividad económica de este sector.

A pesar de que algunos informes destacan una «reactivación económica», Fernández señala que la situación no refleja una mejora significativa para las pymes, especialmente en sectores como la industria manufacturera y la construcción. «El ajuste macroeconómico, si bien busca estabilidad, ha afectado gravemente a las pymes en términos de ingresos y consumo interno«, explicó.

El impacto de las importaciones y la competitividad

Uno de los factores que más preocupa al sector es la entrada masiva de importaciones, que afecta directamente la competitividad de las pymes locales. Según Fernández, a pesar de que el gobierno ha anunciado medidas para reducir impuestos, estas no parecen ser suficientes ni oportunas para mitigar los efectos negativos de las importaciones. «El problema es que las modificaciones impositivas han llegado tarde, y las importaciones ya están afectando a los sectores productivos«, explicó.

La necesidad de una reforma integral del sistema tributario

Fernández considera que cualquier reforma impositiva debe ser más que un parche. «Es necesario reorganizar el sistema tributario, de manera que los recursos se obtengan de acuerdo al sector productivo«.

Además, hizo hincapié en que las pymes necesitan participar en las discusiones económicas a nivel nacional, ya que son las principales responsables de la generación de empleo y el desarrollo local. «Discutir la economía sin incluir al sector mayoritario de la producción es un error«, destacó.

El futuro incierto y la falta de un plan claro

A pesar de las dificultades actuales, Fernández señaló que las pymes tienen un gran potencial para adaptarse y generar empleo, pero necesitan un plan claro para afrontar los desafíos. «Lo que no vemos es un plan estratégico para las pymes. Hay una obsesión por la macroeconomía, pero no por las soluciones concretas para el sector productivo«, explicó.

Para él, sin una visión a largo plazo y sin un plan de desarrollo integral, las pequeñas y medianas empresas seguirán siendo las más afectadas.

La preocupación por los despidos

Un tema crítico es la pérdida de empleos en las pymes. El entrevistado mencionó que, en el sector manufacturero, se han perdido más de 120.000 puestos de trabajo, una tendencia que también afecta al sector de la construcción. «Las pymes son las que más intentan retener a sus empleados, pero el contexto económico hace muy difícil mantener el empleo«, aseguró.

Y remarcó que la incertidumbre en el mercado interno y la alta presión impositiva están empujando a muchas empresas a reducir personal.

Para finalizar, Fernández se preguntó: «Nos dicen que exportemos, pero ¿qué vamos a exportar si no tenemos competitividad en productos elaborados?”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Vecinos de zona norte denunciaron fuertes explosiones: qué dijeron desde el Ministerio de Defensa

Una serie de explosiones se escucharon el...

Ricardo Marra: Las retenciones, todos coincidimos, es un impuesto nefasto

El sector agroindustrial volvió a ser protagonista con...

Los pesos pesados que cumplieron su ciclo en Boca y todo apunta a un final

25/06/2025 13:00hs.Los cierres de los grandes torneos suelen traer...

«Caripela por…»: cómo se puso Ulises al ver que Tato ganó Gran Hermano y se llevó millones

La noche más esperada del año terminó...