El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le encomendó a su ministro de Finanzas, Fernando Haddad, que ponga en orden las cuentas públicas del país. Así lo relató el propio funcionario, quien contó que le ordenaron equilibrar la economía «sin afectar a los pobres», pero con el recorte justo en el gasto público.
Esta iniciativa se vincula a la decisión de Lula por apuntalar las financias públicas desde fines del año pasado, luego de que algunos operadores resultaran decepcionados, dado que buscaban señales de que el gobierno se moviera para ponerle fin a los déficits presupuestarios y la deuda pública.
El compromiso se alinea a un escepticismo mayor por parte de los inversores, hecho que podría acrecentar para bien la economía brasilera. Sin embargo, el principal objetivo continúa siendo que los sectores vulnerables no resulten perjudicados.
Qué dijo Fernando Haddad sobre el pedido de Lula
El ministro de Finanza expresó el pedido de Lula durante un acto realizado por BTG Pactual en San Pablo. Allí manifestó: «Brasil sin crecimiento económico, no podrá equilibrar sus cuentas públicas».
«La orden que recibo del presidente es ordenar y equilibrar las cuentas públicas sin perjudicar a los pobres», explayó el economista.
Lula Da Silva.JPG
REUTERS
Estas decisiones también van de la mano de una baja en la aprobación del líder de centroizquierda, hecho que generó muchas preocupaciones en el oficialismo de Brasil. También sembró la incertidumbre en los inversores, pero la solución de Lula es el equilibrio.
Además de esto, el mandatario anunció medidas donde se aumentará el acceso a los créditos y se reforzarán los programas sociales en las últimas semanas.
El real cayó hasta un 0,7% frente al dólar el pasado sábado a la mañana antes de recortar pérdidas, con un rendimiento inferior al de sus homólogos de Latinoamérica.
Así, el equipo económico de Haddad se propuso el objetivo de eliminar el déficit fiscal primario de Brasil, excluyendo el pago de intereses. La medida será tomada con un rango de tolerancia de más o menos 0,25% del PBI.
Lula advierte que podría subir la inflación global por los aranceles de Trump
El presidente de Brasil dijo que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberían de causar una mayor inflación y criticó las políticas comerciales del republicano, las que consideró incorrectas.
En una entrevista radial, Lula reiteró que habría reciprocidad si Trump aplica aranceles a la mayor economía de América Latina. «Eso podría hacer subir la inflación en todo el mundo», dijo el líder izquierdista.
Hay que remarcar que, el 10 de febrero Trump firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin excepciones. Brasil es uno de los países más afectados al ser uno de los tres mayores suministradores de acero de EE.UU.
«Si gravan el acero brasileño, reaccionaremos comercialmente o denunciaremos ante la Organización Mundial de Comercio o gravaremos los productos que importamos de ellos», afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una entrevista a la radio local Clube de Pará.
Brasil importa una gran cantidad de bienes manufacturados producidos en Estados Unidos a partir de acero, como maquinaria industrial, motores de automóviles y piezas para la industria aeronáutica.