martes, 11 febrero, 2025

Productores impedirán el traslado de yerba a los secaderos para exigir mejores precios

Los productores yerbateros del Norte de Misiones buscarán frenar la llegada de materia prima a los secaderos, en un nuevo intento por lograr un incremento en los valores de la hoja verde y yerba canchada (seca, sin molienda) por parte de los industriales. La medida se tomó este domingo en una asamblea que se realizó en San Pedro y contó con participaron unos 150 productores y referentes de la actividad.

Mejores precios. Los productores yerbateros decidieron en una asamblea que saldrán a las rutas este martes para frenar el transporte de hoja verde y yerba elaborada.

El dirigente rural Omar Tabaczuk advirtió que “hay mucho enojo por los precios que se están pagando. En San Pedro la Cooperativa está pagando 275 pesos por kilo de hoja verde, y otro segadero 230 pesos. Son valores que no alcanzan para cubrir los gastos de producción. Hoy estamos trabajando a pérdida y mucha gente ya decidió que si no hay una mejora en el precio, no va a cosechar su yerbal”, sostuvo.

El malestar de los chacareros se trasladó rápidamente a las calles de San Pedro, donde este lunes a la mañana protagonizaron una ruidosa caravana con camiones y camionetas bajo la consigna de “precio justo”.

Agregó que “hoy salimos a las rutas y los caminos para avisarles a todos que desde mañana no va a circular hoja verde ni yerba canchada. Ya se armaron grupos para ubicarse en los puntos estratégicos y frenar el paso de los camiones”.

La zona donde se gestó la protesta, que está integrada por tres departamentos, produce el 25 por ciento de toda la yerba que se cosecha en Misiones y Corrientes. En estos momentos la actividad transita lo que se llama «zafriña» donde ingresa poca yerba verde a los secaderos. La cosecha gruesa, donde se mueven mayores volúmenes, va de abril a septiembre.

Video

  • Lo decidieron en una asamblea de productores en Misiones. Se armaron grupos para frenar el paso de los camiones. Advierten que están trabajando a pérdida.

Tabaczuk, que ya estuvo al frente del corte de la ruta 14 en San Pedro, agregó que “nos fuimos a los dos secaderos para avisarles de esta medida. También se le advirtió a los acopiadores para que desde ese martes se abstengan de circular con yerba. Nosotros ya agotamos las instancias de diálogo, no queda más nada por hacer que pasar a la acción directa”.

“A los secaderos les pedimos que se pongan en nuestro lugar, que nos digan si ellos pueden funcionar con precios que no alcanzan para cubrir los costos. Con estos valores no se puede fertilizar, hacer limpieza de los yerbales. Estamos frente a una de las peores crisis para el sector”, indicó.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) les da la razón a los yerbateros de Misiones. Hace poco menos de dos años, el productor recibía por su materia prima el equivalente al 11,3 por ciento del valor del paquete en góndola. Con la llegada del Gobierno libertario y su decisión de desregular la actividad y quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad de fijar los valores mínimos para la hoja verde y la canchada en base a una matriz de costos, esa participación comenzó a derrumbarse y actualmente llega al 4,5%.

Los dirigentes yerbateros del Norte de Misiones dijeron que “decidimos tomar esta medida extrema porque nos enteramos que todos los secaderos ya se preparaban para empezar con la cosecha gruesa en pocos días. Nosotros no buscamos generar un conflicto, sino que nos paguen un precio justo por nuestra producción”, dijo Tabaczuk a Clarín.

Según un estudio de costos realizado por un grupo de directores del INYM, el costo del kilo de hoja verde no puede ser inferior a los 352 pesos por kilo, a lo cual debe sumarse el margen de ganancia del chacarero. En ese sentido, indicaron que el valor de referencia para la hoja verde debería ser de 450 pesos.

Los yerbateros volverán a reunirse el miércoles con referentes de otros departamentos de la provincia para analizar la posibilidad de realizar un “tractorazo” en Posadas para llamar advertir la crítica situación por la que atraviesa uno de los pilares de la actividad económica de Misiones.

La zona productora de yerba mate -Misiones y el Norte de Corrientes- vienen de una cosecha récord en 2024, pero todo indica que este año habrá un derrumbe en el ingreso de materia prima a los establecimientos elaboradores. “Las lluvias son escasas y eso va a repercutir notablemente en los rendimientos”, sostuvo un ingeniero agrónomo que sigue de cerca la actividad.

El derrumbe del precio de la materia prima castiga también a los cosecheros, que actualmente reciben entre 38 y 40 pesos por kilo de hoja verde. Es decir que un tarefero debe cosechar unos 500 kilos de materia prima para redondear una paga diaria de 20.000 pesos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Expectativas económicas que dan aire, un giro discursivo y la puja interna por lugares

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias no...

El robot humanoide Unitree y su perro visitaron los estudios de C5N

El robot humanoide G1 del fabricante Unitree...

Tecnología: la derecha. Cultura: la izquierda

Continúa de ayer: “La máscara de la cuestión...