La UEFA analiza una decisión que podría cambiar drásticamente la dinámica de la Champions League: eliminar el tiempo suplementario en las fases de eliminación directa. De acuerdo con un informe del medio británico The Guardian, el máximo ente del fútbol europeo considera que los partidos que terminen empatados vayan directamente a la tanda de penales. Esta propuesta buscaría reducir la carga de minutos de juego en un calendario cada vez más saturado y, de implementarse, no sería antes de la temporada 2027/28, cuando finaliza el actual acuerdo televisivo.
¿Fin de una era? La UEFA propone eliminar los tiempos extras en la Champions League
El tiempo suplementario ha sido una parte crucial de la Champions League desde su primera edición en 1956. En estos 70 años, ha definido campeones históricos y regalado momentos inolvidables. Basta recordar la final de 1958, cuando el Real Madrid venció al Milan tras una prórroga para conquistar su tercer título consecutivo, o la dramática noche de 2014, cuando el mismo equipo blanco doblegó al Atlético de Madrid por 4-1 luego de igualar en los 90 minutos. Sin embargo, el peso del calendario parece inclinar la balanza hacia el cambio.
En los últimos años, la UEFA ha sido objeto de críticas por la sobrecarga de partidos que enfrentan los futbolistas de élite. El nuevo formato de la Champions, que a partir de esta temporada amplió la fase de liga a ocho partidos por equipo, sumado a la futura expansión del Mundial de Clubes, ha encendido las alarmas entre los jugadores y sus sindicatos. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, ha reconocido públicamente esta problemática y ha mantenido reuniones con representantes de FIFPro, el sindicato de futbolistas, para explorar posibles soluciones.
La realidad es que las estadísticas respaldan la idea de que el tiempo extra podría ser prescindible. En la temporada pasada, solo tres eliminatorias de la Champions se fueron al tiempo suplementario, y en la edición 2022/23 ninguna necesitó de los 30 minutos adicionales. En la Europa League, el panorama ha sido algo distinto, con diez eliminatorias extendidas en las últimas dos temporadas. Aun así, para la mayoría de los equipos la eliminación de esta regla tendría un impacto limitado.
El cambio también podría ser bien recibido por los operadores televisivos, que enfrentan complicaciones logísticas debido a la duración impredecible de los encuentros. Las prórrogas pueden alterar la programación de transmisiones, lo que genera reprogramaciones y conflictos contractuales. Sin embargo, no todos están a favor. La emoción que brinda el tiempo extra es parte del espectáculo, y su supresión podría restar dramatismo a los partidos más reñidos.
La Champions ganada por el Real Madrid en Milán, en 2016, la última final con alargue. (AP)
El potencial cambio marcaría una distancia de seis años respecto a la eliminación de otra histórica regla: el valor doble del gol de visitante, eliminado en 2021. Aquella modificación generó debate, pero finalmente fue bien aceptada por equipos y fanáticos. La posible eliminación del tiempo extra seguiría el camino de otras competiciones europeas y nacionales, como la Supercopa de Europa o la Supercopa de España, que ya prescindieron de los 30 minutos extra.
El próximo año se cumplirán siete décadas desde la creación del torneo continental, pero la celebración no vendrá acompañada de esta reforma reglamentaria. La tradición y la modernidad se enfrentan una vez más en el fútbol europeo, dejando el interrogante abierto: ¿es el fin del tiempo extra una evolución necesaria o la pérdida de uno de los ingredientes más emocionantes del deporte?
Ceferín busca la manera de reducir la cantidad de minutos de los futbolsitas. (AP)
La UEFA analiza eliminar el tiempo extra en la Champions: ¿el fin de una tradición histórica?
Mirá también
Marcelo, leyenda del Real Madrid y Brasil, anunció su retiro: «Queda mucho por darle al fútbol»
Mirá también
El primer gol de Enzo Díaz en Brasil con la camiseta del San Pablo
Mirá también