jueves, 6 febrero, 2025

Confirman a LA NACION que el Gobierno analiza desregular el mercado inmobiliario

Luego de días en que se barajó la posibilidad de que el Gobierno esté por tomar una importante medida para el mercado inmobiliario, fuentes cercanas a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, confirmaron a LA NACION que recién se está empezando a analizar la desregulación del sector.

Aunque aún no se conocen los detalles de las posibles modificaciones, fuentes del mercado consultadas por LA NACION explican que esto implicaría que dejen de existir los colegios inmobiliarios, aquellas entidades que otorgan la matrícula a los corredores para poder ejercer y “los encargados de controlar y fiscalizar la actividad inmobiliaria”.

Fuentes cercanas a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, confirmaron a LA NACION que se está empezando a analizar la desregulación del sector inmobiliarioShutterstock

Hoy, quien quiere ejercer como corredor inmobiliario debe cursar una carrera -que en algunas provincias es de grado universitario- y pagar anualmente una matrícula, más allá de que, en ocasiones específicas, alguien quiera vender una propiedad y solicite la figura del mandato para hacerlo. Los encargados de otorgar la matrícula son los colegios inmobiliarios, que son aprobados por los gobiernos locales de cada jurisdicción en la que ejercen. Por ejemplo, en CABA, existe CUCICBA (Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires), que percibe US$5000 anual por cada matrícula; cuenta con 10.000 corredores inmobiliarios matriculados, de los cuales 7700 están activos. En Provincia de Buenos Aires existen 20 colegios en distintos departamentos judiciales y, en cuanto al resto del país, hay entre 17 y 18 colegios repartidos en las 24 provincias, aunque no todas cuentan con uno.

Estos organismos son semipúblicos: el Estado aprobó su creación con la ley 25.028 nacional, pero delega en ellos la capacidad de control y fiscalización. “No regulan nada, solo controlan y fiscalizan”, aclara una fuente consultada.

Desregular es un peligro, significa que no existan más los colegios inmobiliarios y que no exista la obligación de tener un título para ejercer”, explica una fuente cercana a LA NACION, que detalla que los colegios confieren un respaldo y seguridad a la hora de comprar propiedades. Al momento de otorgar la matrícula, solicitan antecedentes penales, controlan que los emprendimientos inmobiliarios que se venden en pozo sean edificios que efectivamente se van a construir, entre otras acciones.

Los colegios inmobiliarios son semipúblicos: el Estado aprobó su creación con la ley 25.028 nacional, pero delega en ellos la capacidad de control y fiscalizaciónPATRICIO PIDAL/AFV

Por su lado, Jorge Amoreo Casotti, director de innovación de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), opina que con la actual regulación surgen problemas que no pasan en otras partes del mundo y que “complican la transformación y evolución del mercado inmobiliario”. Detalla que los colegios cuentan con “restricciones insólitas”, como la necesidad de contar con un título universitario, el tener que estar matriculado en cada jurisdicción en la que se quiera operar, son los que sancionan y cobran multas y controlan los aranceles mínimos y máximos que se pueden cobrar a la hora de establecer honorarios. Por su parte, asegura que el ministerio de desregulación está analizando este proyecto y “es uno de los principales que tienen sobre la mesa”.

Marta Liotto, expresidenta de CUCICBA, aclara que los colegios son “delegaciones que dio el Estado para controlar la actividad y garantizan un buen desarrollo y desempeño para brindar un servicio”. Explica que en CABA nació en 2007 producto de una cantidad de irregularidades que se daban en el mercado: se vendían inmuebles de pozo que no estaban en capacidad de venderse, entre otras cosas, y “no estamos hablando de comprar zapatos, sino de una inversión grande, como es la casa de una persona”.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La UEFA analiza eliminar una regla para la Champions League que lleva 70 años en vigencia

06/02/2025 14:58hs.La UEFA analiza una decisión que podría cambiar...