miércoles, 5 febrero, 2025

Qué pasa si aparecen trozos de alimentos no digeridos en las heces

Un hombre sostiene un rollo de papel higiénico (Shuterstock España)

La presencia de alimentos no digeridos en las heces puede indicar ciertas condiciones médicas subyacentes a las que hay que prestar atención. Sin embargo, también puede señalar otras causas que no son motivo de preocupación, como que no estamos masticando bien los alimentos o que estos contienen algún tipo de piel o cáscara difícil de descomponer.

Existen ciertos alimentos ricos en fibra que por su propia composición, por la celulosa presente en ellos, son más difíciles de digerir. Suele ocurrir con el maíz, los guisantes, las pieles de las verduras, ciertos granos y semillas, las nueces, las pasas o las zanahorias. En el caso del maíz, este tiene una cubierta exterior hecha de un material no digerible llamado celulosa. Así, el cuerpo digiere el material del interior del maíz y expulsa la cubierta exterior dura en los excrementos.

Según explica el experto en medicina interna Joe Soliman, también puede ocurrir que observemos alimentos no digeridos en nuestras heces si hemos comido demasiado rápido. Al tragar la comida sin masticarla completamente, esta puede pasar por el tracto digestivo sin descomponerse en su totalidad.

Comer demasiado rápido puede hacer que nuestra digestión no se complete, es decir, que los alimentos no se descompongan del todo. Para evitarlo, lo ideal es comer despacio y masticar bien los alimentos durante más tiempo.

Como indica el doctor Soliman, existen algunas enfermedades que pueden provocarnos la no digestión de ciertos alimentos ricos en fibra y que, por tanto, los observemos en las heces. La más común es la enfermedad de Crohn, pues esta afección inflamatoria crónica puede afectar cualquier parte del tracto digestivo. Sus síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea persistente, fatiga, pérdida de peso, fiebre y, en algunos casos, sangre en las heces.

La celiaquía, el trastorno autoinmune en el que el consumo de gluten daña el intestino delgado, puede causar diarrea crónica, hinchazón, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga, anemia y problemas en la piel como dermatitis herpetiforme.

La insuficiencia pancreática ocurre cuando el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas, lo que dificulta la absorción de nutrientes. Esta enfermedad provoca diarrea grasa (esteatorrea), pérdida de peso, hinchazón, gases y deficiencias nutricionales.

Por otra parte, la intolerancia a la lactosa también puede influir en la no digestión de ciertos alimentos. Se debe a la falta de la enzima lactasa, lo que impide la digestión de la lactosa. Sus síntomas incluyen hinchazón, gases, diarrea, cólicos abdominales y náuseas tras consumir productos lácteos.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional del intestino caracterizado por dolor o malestar abdominal, hinchazón, alteraciones en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento o ambos) y sensación de evacuación incompleta.

Episodio: Síndrome de intestino irritable.

La gastroenteritis o “virus estomacal” es una infección viral o bacteriana que causa inflamación del estómago y los intestinos. Sus síntomas incluyen diarrea acuosa, vómitos, náuseas, fiebre, dolor abdominal y deshidratación.

La colitis ulcerosa también puede provocar esta condición, pues es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta el colon y el recto, provocando úlceras en la mucosa intestinal. Los síntomas incluyen diarrea con sangre, dolor abdominal, urgencia para defecar, fatiga y pérdida de peso.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

San Rafael será sede del Festival Internacional de Jazz y Vino

Una noche mgica en el corazn de San RafaelEl...

Coti Sorokin rompió el silencio a una semana de la separación de Cande Tinelli

En un puñado de meses, transitaron de...

«Internet está muerto»: la inquietante teoría que está cada vez más cerca de convertirse en realidad

En una virtualidad cada vez menos orgánica, el material...

Condenada a diez años de cárcel una vecina de Paderne (A Coruña) por asesinar a su marido

La sección segunda de la Audiencia Provincial de A...