El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio creó la “Unidad de Compensación Económica” dentro de la aprobación de la distribución analítica del presupuesto anual.
-
Polémica en Entre Ríos por una iniciativa del oficialismo para cobrar un adicional sobre impuestos inmobiliarios y automotor
-
Qué es la OMS, qué hace en Argentina y cuáles son sus principales funciones
La “Unidad de Compensación Económica” fue creada en el artículo 17° del Presupuesto de Entre Ríos para 2025.
Luego de que el gobierno de Entre Ríos creara la “Unidad de Compensación Económica” dentro de la aprobación de la distribución analítica del presupuesto anual, la oposición denunció que la medida permite el pago de sobresueldos para el personal político.
El exdirector de Aduanas y dirigente del PJ de Gualeguaychú, Guillermo Michel, criticó al gobernador Rogelio Frigerio por esta medida «inédita» y denunció que «de espaldas a la sociedad, crea SOBRESUELDOS para el personal político de su gobierno».
La “Unidad de Compensación Económica” fue creada en el artículo 17° del Presupuesto de Entre Ríos para 2025, a través de un decreto firmado por Rogelio Frigerio el pasado 2 de enero. La unidad está destinada a personal de gabinete y el decreto establece que el monto será equivalente al 1% del Sueldo Básico de un Secretario Ministerial.
DECRETO 1-25 – DISTRIBUCION ANALITICA PRESUPUESTO.pdf
Michel denunció la medida en sus redes sociales y le pidió explicaciones al Ejecutivo provincial: «¿El Secretario de la Gobernación, o algún otro funcionario, puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del poder ejecutivo de Entre Ríos, cuál será el criterio de distribución y cómo será la rendición del sobresueldo?».
Polémica en Entre Ríos por una iniciativa del oficialismo para cobrar un adicional sobre impuestos inmobiliarios y automotor
En medio de una serie de reformulaciones de impuestos que se plantean en la provincia de Entre Ríos, por la gestión del gobernador Rogelio Frigerio para el período 2025, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas local manifestó su oposición al cobro de adicionales de tasas de forma retroactiva. La iniciativa genera controversia, ya que los contribuyentes abonaron estos tributos en 2024 sin que existiera una norma que respaldara su aplicación.
A través de un comunicado, el organismo se expresó contra las reformas al Código Fiscal contempladas en el artículo 27° del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo local. El proyecto, contenido en el Expediente N° 27856 30700 M.E., aún no ha sido sancionado por la Legislatura provincial.