Hay modelos que pasan a la historia por sus rasgos estéticos disruptivos o desafiantes para su época, por otro lado, otros buscan ser recordados por sus motores y tecnologías innovadoras. También están los casos de los modelos que se transforman en un emblema, no solo por las características del vehículo en sí, sino por ser manejados por un piloto que marcó una era en el automovilismo.
El caso de este modelo es muy particular, porque cuenta con todos estos ingredientes. Se trata del Mercedes W196 Streamliner de 1954 que condujeron leyendas de la Fórmula 1 como el argentino Juan Manuel Fangio y el británico Stirling Moss. Se fabricaron solo cuatro unidades del modelo color plateado que hizo su estreno por primera vez en la Argentina. Llegaba a alcanzar una velocidad máxima de 299 km/h, y fue el más rápido de la época.
El vehículo salió a la venta en una subasta en Stuttgart y se vendió en US$53 millones, convirtiéndose en el auto de F1 más caro jamás vendido, duplicando el récord anterior del Mercedes W196R que alcanzó los US$23,8 millones de dólares en 2013.
El podio lo completa el W04 con el que Lewis Hamilton logró su primera victoria con el equipo alemán en 2013, que fue adquirido en US$18.708.000.
Con el W196, Fangio, cinco veces campeón del mundo, fue el ganador del Gran Premio de Argentina de 1955. En esa misma temporada, Moss ganó con él el Gran Premio de Italia, donde registró el tiempo de vuelta más rápido y representó la despedida de las Flechas de Plata como equipo integral de F1 por 55 años, debido a la tragedia de las 24 Horas de Le Mans.
El auto formó parte de la colección interna de Mercedes hasta 1965, cundo fue regalado al museo de Indianápolis Motor Speedway, que argumentando problemas financieros, decidió venderlo a través de la Casa RM Sothelby’s.
Además de quedar como líder de su segmento, el modelo alemán se transformó en el segundo auto más caro de la historia, detrás de otro Mercedes: el 300 SLR Uhlenhaut Coupe de 1955, que en 2022 fue subastado por u$s 139.900.000.
LA NACION
Conforme a los criterios de