jueves, 12 junio, 2025

ChatPTS sobre Gandhi, a 77 años de su asesinato

Mohandas Karamchand Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Fue un líder político y espiritual que encabezó el movimiento de independencia de la India contra el dominio británico. Gandhi es famoso por su filosofía de la no violencia (ahimsa) y la resistencia pacífica, que aplicó en diversas campañas de desobediencia civil para desafiar las leyes coloniales británicas.

Gandhi estudió derecho en Londres y trabajó en Sudáfrica, donde luchó contra la discriminación racial. A su regreso a la India, se convirtió en una figura central del Congreso Nacional Indio, liderando movimientos como el de No Cooperación, la Marcha de la Sal y el movimiento Quit India. Aunque fue arrestado en varias ocasiones, su influencia creció, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social.

Falleció el 30 de enero de 1948, asesinado por Nathuram Godse, un extremista hindú que se oponía a su enfoque conciliador hacia los musulmanes.

Desde la perspectiva del PTS y La Izquierda Diario, Gandhi es visto como un líder de la burguesía india que, a pesar de su retórica de no violencia, no logró romper con el imperialismo británico de manera revolucionaria. Trotsky, por ejemplo, criticó el movimiento de resistencia pasiva de Gandhi, considerándolo un «nudo táctico» que ataba la ingenuidad de las masas a las maniobras de la burguesía nacional. Según esta visión, Gandhi buscaba evitar una revolución social, predicando la no violencia y promoviendo reformas pacíficas que no amenazaban realmente la estructura de poder existente.

Además, se señala que Gandhi apoyó los esfuerzos bélicos de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la India a colaborar con un ejército de 2 millones de hombres, mientras que la clase obrera india se oponía a la guerra. La crítica se centra en que su liderazgo no fue capaz de dirigir una lucha verdaderamente revolucionaria, ya que la burguesía india, representada por Gandhi, estaba estrechamente ligada al imperialismo británico y temía a las masas.

En resumen, aunque Gandhi es reconocido por su papel en la independencia de la India, desde la perspectiva del PTS, su enfoque no logró una ruptura radical con el imperialismo, y su liderazgo estuvo marcado por compromisos con las élites dominantes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estados Unidos: El pueblo contra ICE. Un levantamiento contra el terror del Estado

Nota extraída del sitio web de la Liga Internacional...

El éxito de El Eternauta muestra la pasión de la Argentina

Francisco Ramos. “Paco”, como le dicen, salía...

Más cambios en Mercado Libre: Marcos Galperín deja de ser el CEO

Luego de que Mercado Pago fuera noticia...