miércoles, 5 febrero, 2025

Salida del cepo: Daniel Artana moderó las expectativas y alertó sobre las reservas del Banco Central

Artana, uno de los analistas más escuchados en el mercado moderó las expectativas sobre una salida del cepo de corto plazo y advirtió por riesgos en la acumulación de reservas.

  • El dólar futuro muestra leves incrementos a principios de 2025 y tasas cercanas al 22% en mayo

  • El dólar blue no para de subir impulsado por razones estacionales y por una decisión clave del BCRA

Daniel Artana fue moderado en su percepción sobre el futuro de la economía.

Con la desaceleración de la inflación y una significativa reducción del riesgo país, el Gobierno continúa avanzando en su objetivo de salir del cepo cambiario. Mientras se espera saber cómo se concretará esta «salida» —si mediante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con un pacto con actores privados—, Daniel Artana, uno de los analistas más escuchados de la city prefirió moderar las expectativas al respecto.

A pesar que el Banco Central engrosó sus reservas, el economista afirmó que aún se mantienen en negativo y esa «es una de las razones por las cuales no se puede levantar el cepo de forma inmediata».

«En condiciones normales, eso representaba entre 200 y 300 millones de dólares por mes», afirmó. Además, señaló que «se realizaron algunos pagos de dividendos a través de Bopreal poco después de la asunción de este Gobierno, y es posible que algunos hayan pagado los dividendos utilizando algunos de los mercados alternativos».

daniel artana 1200.jpg

Daniel Artana advirtió que la salida del cepo dependerá de las reservas y habló de riesgos.

Para Artana, puede haber riesgos en el mercado cambiario

Por esta razón, el especialista admitió que «si se elimina el cepo por completo», todas las empresas que tienen dividendos retenidos podrían recibir «una instrucción de la casa matriz para transferir el dinero al exterior». Aunque reconoció que «es un desastre» mantener esta restricción en los tipos de cambio, también señaló que «es necesario contar con ciertas reservas para enfrentar esa eventualidad», sostuvo en declaraciones a radio Mitre.

Cuando Javier Milei asumió en diciembre del año pasado, el Banco Central tenía reservas negativas por u$s12.500 millones y, según Artana, la situación respecto al pago de importaciones era similar. «Eso se fue estabilizando. El Banco Central compra muchos dólares, pero debe hacer frente a los pagos de la deuda del Tesoro (principalmente)», añadió.

Según su análisis, mientras no se logre una «posición de reservas más equilibrada», seguirá existiendo «cierto riesgo», lo que podría generar «una alteración cambiaria significativa».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué pasa si aparecen trozos de alimentos no digeridos en las heces

La gastroenteritis o “virus estomacal” es una infección viral...

San Rafael será sede del Festival Internacional de Jazz y Vino

Una noche mgica en el corazn de San RafaelEl...

Coti Sorokin rompió el silencio a una semana de la separación de Cande Tinelli

En un puñado de meses, transitaron de...

«Internet está muerto»: la inquietante teoría que está cada vez más cerca de convertirse en realidad

En una virtualidad cada vez menos orgánica, el material...