lunes, 13 enero, 2025

Cadena nacional de Javier Milei, en vivo: a qué hora habla el Presidente y las últimas medidas del Gobierno

En la previa de discurso que dará esta noche el presidente Javier Milei por cadena nacional, con motivo de su primer año de gestión, el mandatario salió a saludar al balcón de la Casa Rosada junto a gran parte de su Gabinete.

La foto de Milei junto a los principales funcionarios de su Gabinete se da luego que el Presidente grabara en el Salón Blanco de la Casa Rosada el discurso que será trasmitido esta noche a las 21 por cadena nacional.

Mientras mañana volverá a acudir al mercado para tratar de refinanciar la deuda en pesos que le vence en los próximos días, el Gobierno intentará dar a la vez el primer paso para reequilibrar el perfil de altos vencimientos con el que le tocará lidiar el año que viene, dado que presenta desafíos muy importantes para enero, julio y diciembre, según su diseño actual.

La conclusión surge del llamado a licitación que hizo anoche, en busca, como estaba previsto, de recursos para afrontar pagos de deuda por unos $6,2 billones.

En él incluyó un convite para que los tenedores de la Letra de Capitalización (Lecap) S31E5 que vence a fines de enero (S31E5) le canjeen ese papel por otras Lecap a vencer en mayo (S30Y5) y octubre (S31O5), o por un Bonos Capitalizables (Boncap) a caducar en enero de 2026, es decir, por títulos que amortizarán entre 4, 9 y 12 meses después de lo que lo haría el que hoy tiene en cartera.

Hubo un ajuste importante y muchas noticias en torno a ellas. Pero lo cierto es que el conglomerado de empresas públicas que componen el portafolio del Estado todavía tiene una enorme dependencia de la billetera que maneja la Casa Rosada. Unos números como para entender: las transferencias a las 32 compañías ascendieron a $2,77 billones en los primeros nueve meses del año.

No es fácil entender semejante número, entonces, para traerlo a valores más cercanos, es preferible hablar en dólares. Y la cuenta es la siguiente: por cada uno de los días hábiles que transcurrieron desde enero a septiembre, el gobierno de Javier Milei entregó un un cheque de US$17 millones.

Leé la nota completa aquí

Por Belkis Martínez

El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso del presidente Javier Milei de eliminar las retenciones y el cepo cambiario. Fue en una jornada gremial que la Sociedad Rural Argentina (SRA) organizó con socios de la entidad y dirigentes rurales. Allí, en un evento cerrado a la prensa, destacó la intención del Gobierno de avanzar hacia la quita definitiva de los derechos de exportación porque, según mencionó, “estamos frente a un cambio de la historia”. En un mensaje al campo, aseguró que la intención del Gobierno es “lograr sacarles el pie de encima” a los productores.

“Aunque no lo creamos, hoy hay un incentivo prioritario y vamos a buscar lograr un resultado macroeconómico. Buscamos dar hechos. Cuando saquemos las retenciones nadie las va a volver a subir. Estamos trabajando para sacarlas para siempre: las retenciones y el cepo se van a ir, es un tema de tiempo”, precisó. Indicó: “Quédense tranquilos que vamos a cumplir, ojalá que sea el año que viene. Tengan la certeza que lo vamos a hacer; y si no lo hacemos antes es para cuidar el equilibrio fiscal. No hay que dar pasos en falso y estar seguros que no sea algo transitorio”.

Leé la nota completa aquí

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, envió hoy sus saludos y felicitaciones a Javier Milei tras cumplirse este martes el primer año de gestión del Gobierno. A través de un mensaje de X el mandatario destacó el rumbo de la administración libertaria en torno a las decisiones políticas y económicas tomadas a lo largo de este año. “Comparto su opinión de que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos”. resaltó.

“Los líderes como Javier siempre generan reacciones fuertes, pero no hay duda de que hace todo lo posible para realizar reformas financieras y económicas críticas, reducir los déficits presupuestarios, aumentar la eficacia del gasto público, frenar la inflación, liberalizar el comercio y crear un entorno empresarial favorable para aumentar las entradas de inversión directa en la economía de Argentina. Y el mundo ve que funciona”, señaló Zelensky.

Además, el mandatario ucraniano agradeció al Presidente por respaldar al país en el conflicto que mantiene contra Rusia.

Por Jaime Rosemberg

En su abierta disputa contra la “herencia” del kirchnerismo, uno de los motores de su estrategia política, el gobierno de Javier Milei prohibió hoy por decreto la “propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios u obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes muebles o inmuebles pertenecientes al Estado”.

La decisión publicada en el Boletín Oficial va en línea con otra idea desafiante que aún baraja el Gobierno: quitar el mural de Eva Duarte de Perón del frente del histórico edificio ubicado en la avenida 9 de julio, donde hasta diciembre pasado funcionaba el Ministerio de Desarrollo Social, y en el que aún hoy tiene su sede el Ministerio de Salud.

Leé la nota completa aquí

Tras cumplirse hoy el primer aniversario de gestión del Gobierno y a la espera del discurso que dará esta noche en cadena nacional el presidente Javier Milei, el dirigente social Juan Grabois difundió un duro mensaje por redes sociales con el que arremetió e insultó a la administración libertaria, a la que acusó de “robarle a los pobres” entre otros. “Un año de Luzbelito”, así tituló el líder del Frente Patria Grande el texto que compartió en redes sociales, en una suerte de paralelismo con el mítico personaje ficticio que plantea en un álbum y una canción Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en alusión al hijo del diablo.

Allí, llamó a “resistir” y apuntó contra los “ciudadanos de bien que por acción, apoyo u omisión” respaldan a Milei.

Por medio del Boletín Oficial, el Gobierno publicó dos decretos para garantizar neutralidad política. Por un lado, prohibió la exhibición de referencias en edificios del Estado y, por el otro, modificó una ley para apuntar contra la imposición de pensamientos en la niñez, principalmente en el ámbito educativo.

A través del decreto 1084/2024, se prohibió la “exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios u obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes muebles o inmuebles pertenecientes al Estado”. En este sentido, justificaron que la intención es evitar “personalismos antirrepublicanos y dotar de mayor objetividad a las denominaciones o nomenclaturas y evitar que sufran los vaivenes propios de los cambios de gobierno”.

Leé la nota completa aquí

El presidente Javier Milei se dirigirá a los ciudadanos de todo el país hoy, martes 10 de diciembre, al cumplirse el primer aniversario desde que asumió el máximo cargo del Poder Ejecutivo, y el mensaje público será transmitido por cadena nacional.

Tal como acostumbra a hacer en fechas clave, Milei emitirá un mensaje a los argentinos que se hará bajo la modalidad de cadena nacional a partir de las 21, tal como rige la lógica de los últimos mensajes emitidos en la franja horaria nocturna.

En esta oportunidad, el mandatario hará un balance de su primer año de gestión, donde, se estima, remarcará los logros en materia económica encabezados por el descenso mensual de la inflación y su ya clásico mensaje de política económica con miras a alcanzar el déficit cero. El mensaje presidencial detallará, por un lado, el escenario recibido de la gestión de Alberto Fernández y, por otro, hará hincapié en las acciones llevadas a cabo para aminorar los efectos de los que los libertarios definen como “la bomba que nos dejaron”.

A su vez, se espera que el discurso tenga un apartado sobre los pasos a seguir en 2025, con los lineamientos más importantes en materia presupuestaria y las reformas que el Gobierno planea concretar a lo largo del año. La política de recorte de gastos, con el foco puesto en el superávit, continuará como brújula de la conducción oficial y se verá reflejada en los objetivos de 2025.

Los dólares libres siguen en la búsqueda de cuál es su nuevo piso. A pesar de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) recortó las tasas de interés, una decisión que volvió menos atractivos a los pesos (en un contexto donde los inversores apuestan por el carry trade), las cotizaciones libres operan este martes en relativa calma.

El dólar MEP rebota $2,72 y cotiza en las pantallas del mercado de capitales a $1052,03, luego de que ayer llegase a valer lo mismo que el tipo de cambio oficial minorista promedio de bancos (hoy a $1046,44). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1065,32, equivalente a una caída diaria de $6,28 (-0,6%).

Los dólares libres siguen en la búsqueda de cuál es su nuevo piso. A pesar de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) recortó las tasas de interés, una decisión que volvió menos atractivos a los pesos (en un contexto donde los inversores apuestan por el carry trade), las cotizaciones libres operan este martes en relativa calma.

El dólar MEP rebota $2,72 y cotiza en las pantallas del mercado de capitales a $1052,03, luego de que ayer llegase a valer lo mismo que el tipo de cambio oficial minorista promedio de bancos (hoy a $1046,44). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1065,32, equivalente a una caída diaria de $6,28 (-0,6%).

Por Belkis Martínez

El presdente Javier Milei en la rural

Con aplausos y frente a unos 400 socios de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Javier Milei fue recibido en el Restaurante Central del predio de Palermo de la entidad donde resaltó que los logros económicos del Gobierno se van a traducir en una baja de impuestos, entre ellos las retenciones, lo que podría pasar en 2025. El mandatario cerró un discurso con un mensaje optimista sobre las expectativas de crecimiento económico, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año.

En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar [que] ese aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos. No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, precisó. Según mencionó, ya cumplió su promesa de desregular el mercado y sacarle trabas al sector agropecuario. Todo esto lo expresó en el marco de la jornada de “Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural”.

Leé la nota completa aquí.

Por Hernán Cappiello

La Justicia busca frenar las reelecciones indefinidas en Formosa.José Gandolfi – Télam

El Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó hoy que es inconstitucional el artículo de la Constitutción de Formosa que permite la reelección indefinida del gobernador. En este caso, del peronista Gildo Insfrán, que está en el poder desde 1995, hace 29 años.

Ahora la Corte Suprema de Justicia está en condiciones de dictar un fallo acerca de la constitucionalidad de esa norma, ya que concluyeron los trámites previos a que el máximo tribunal dicte su pronunciamiento.

Insfrán, de 73 años, previendo un fallo negativo de la Corte, llamó a una reforma constitucional en su provincia para contrarrestar el impacto político de una decisión en su contra.

Leé la nota completa aquí.

Horas antes de la cadena nacional por el primer año de gestión, el presidente Javier Milei compartió en su cuenta de X una foto con su principal asesor presidencial, Santiago Caputo. “Tenemos discurso, Santiago”, escribió el libertario.

Por Luján Berardi

La Justicia rechazó el pedido de cautelar de la Sigen para que la UBA presente documentación sobre el uso de fondos públicos,Ricardo Pristupluk

La puja entre las universidades públicas y el Gobierno tuvo, esta semana, un nuevo capítulo en su haber, cuando el juez Santiago Carrillo, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°3, rechazó la medida cautelar pedida por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que esta presente documentación sobre el uso de los fondos públicos que le otorga el Poder Ejecutivo.

A pesar de esto, y por otro lado, Carrillo determinó diferir el tratamiento de “incompetencia de la Sigen para ejercer el control interno” de la universidad —acción que interpuso la alta casa de estudios— para el momento del dictado de la sentencia de mérito. El juez entendió que permitir la cautelar de este órgano le daría acceso a información de auditoría antes de determinar si tiene o no la competencia para hacerlo.

Leé la nota completa aquí.

El presidente Javier Milei protagonizó 56 agresiones contra la prensa en su primer año de mandato, según un relevamiento que difundió el Foro de Periodismo Argentino (Fopea). En un mensaje de alerta en el que reclamó que el Gobierno reduzca el clima de confrontación, la entidad subrayó que, de un total de 173 agresiones (un ritmo de una cada dos días) contabilizadas, el 69,3% provino de algún funcionario público. En la mayoría de los casos, se trató de “discursos estigmatizantes” y de “ataques a la integridad”.

Leé la nota completa aquí.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la controversial medida que anunció el gobernador Axel Kicillof de comprar acciones de Aerolíneas Argentinas para así evitar que sea privatizada por el Gobierno. “Es ridículo, es algo que no tiene sentido”, consideró el funcionario.

“Hacerse cargo de una empresa nacional, ¿una provincia que tiene déficit y que se endeuda? No entiendo la lógica, si es cambiar el foco y creer que puede ser la solución a los problemas”, cuestionó en diálogo con Radio Rivadavia y marcó: “¿Cuál es el sentido? ¿Hacia dónde quiere llevar la deuda del estado provincial? Nosotros estamos arreglando las cuentas nacionales, pero las cuentas de la provincia no las arregla nadie”.

Y remarcó: “Pretender asumir la deuda de la situación de Aerolíneas es una cosa absolutamente desproporcionada y ridícula”.

El diputado libertario José Luis Espert emitió un mensaje en redes sociales para festejar el año de gobierno de Javier Milei. “Hace un año, las ideas de la libertad de la mano de Milei iniciaban la reconstrucción de Argentina. Dejamos atrás al maldito kirchnerismo y recuperamos la esperanza. Felicitaciones por este primer año que es solo el inicio de todo lo que va a venir. Sigamos ganando”, escribió en su cuenta de X.

El legislador bonaerense Agustín Romo publicó en su cuenta de X una foto junto al tuitero libertario “Gordo Dan”, al cumplirse un año de gobierno de Javier Milei. “Hace un año a esta hora estábamos entrando al Congreso con el Gordo Dan para ver la jura del Presidente Milei”, escribió el diputado.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que se publicó una resolución para operar el tránsito interjurisdiccional terrestre.

“A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros. El Decreto 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos. La Resolución 57/24 de hoy, con firma del Secretario de Transporte, Franco Mogetta, establece el procedimiento para que cualquier interesado en proveer el servicio pueda hacerlo, dando sentido práctico a la desregulación que habíamos establecido con el Decreto 883/24. Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!”, indicó el funcionario de Milei a través de su cuenta de X.

Kicillof y Quintela.Diego Nasello

El primer gobernador que salió a respaldar la propuesta del mandatario bonaerense, Axel Kicillof, para quedarse con Aerolíneas Argentinas si la Casa Rosada decide finalmente venderla fue Ricardo Quintela. El riojano le dio un espaldarazo al anunció que hizo el dirigente de la provincia de Buenos Aires y lo consideró “un ejemplo”.

Celebramos la propuesta del compañero Kicillof de transferir la responsabilidad de nuestra aerolínea de bandera para garantizar que siga siendo una herramienta estratégica al servicio de todas y todos los argentinos”, sostuvo además el riojano.

En medio de las tensiones entre los gremios aeronáuticos y el gobierno de Javier Milei, que está en una tregua acordada para el período de vacaciones de verano, y mientras en el Congreso todavía el proyecto de privatización no avanza porque el oficialismo no tiene los votos, Kicillof anunció el lunes sus intenciones de quedarse con la compañía desde el Ejecutivo provincial y administrarla, apoyado por otros gobernadores.

Leé la nota completa aquí.

21.00: Cadena nacional del Presidente

Secretaría de Prensa:

11.30: El secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, asiste al encuentro de cierre de año de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos.

18.30: El secretario participa de un encuentro de fin de año organizado por el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Ministerio de Seguridad:

19.00: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asiste a la recepción de fin de año de la embajada de Estados Unidos y AmChan.

Ministerio de Salud:

09.00: El ministro de Salud, Mario Lugones, participa de la apertura de la reunión regional de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas en Latinoamérica, en el Palacio San Martín.

11.00: El ministro supervisa la situación epidemiológica en la Sala de Situación de Dengue.

Por Fernando Bertello

Javier Milei en La RuralFabian Marelli

Cumplido el primer año de gobierno de Javier Milei, en el sector agropecuario se vive una sensación de alivio pero, a la vez, de ansiedad. Alivio porque quedó atrás la política del kirchnerismo de intervenir en los mercados granarios y de carne vacuna. Ansiedad porque, más allá de medidas que le dieron un giro de 180 grados a la actividad, los productores aguardan el prometido fin de los derechos de exportación para todos los productos. “Las retenciones sí podrán ser eliminadas y ese es mi compromiso”, dijo el jefe de Estado en el acto inaugural de la última Exposición Rural de Palermo. Precisamente, eso es lo que se espera en el agro en algún momento. Milei lo había mencionado también en la campaña electoral.

Lo hecho hasta el momento por el Gobierno es abundante. Desde la Secretaría de Agricultura detallaron, ante una consulta de LA NACION, lo siguiente: la eliminación de los volúmenes de equilibrio que afecta la venta al exterior de trigo y maíz; la remoción definitiva, tras su caída el 31 de diciembre pasado, de la prohibición para exportar siete cortes populares de carne vacuna; la liberación, tras 22 años, del precio de la yerba que reciben los productores, medida que ha generado malestar no obstante en el sector y un conflicto por estos días en Misiones por los bajos valores cobrados; la derogación de 160 normativas por parte del Senasa y 63 de la Secretaría de Agricultura; la simplificación, mediante una resolución del Senasa, que acepta equivalencias de otros países para sustancias activas de fitosanitarios; la reducción de aranceles a la importación de equipos de riego y sus principales componentes y la baja de aranceles para la importación de fertilizantes y herbicidas.

Leé la nota completa aquí.

Por Hernán Cappiello

A punto de dejar a fin de año la Corte Suprema de Justicia, el juez Juan Carlos Maqueda rompió un silencio que se autoimpuso para hablar en público en sus 22 años como magistrado, para señalar su preocupación por el sistema democrático. “Veo nubarrones, temo por los poderes judiciales y legislativos. Temo por la institucionalidad”, dijo el magistrado en un homenaje que le realizaron en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

El magistrado dio un discurso en el que se refirió a la situación en diversos países del mundo, como China, Rusia, Irán y Estados Unidos. Y allí fue cuando mencionó sus temores por la institucionalidad. Estaban presentes en la primera fila el presidente de la Corte, Horacio Rosatti y el vicepresidente Carlos Rosenkrantz. Estuvo ausente Ricardo Lorenzetti, quien está enfrentado con Maqueda en la interna de la Corte.

Homenaje a Juan Carlos Maqueda en el colegio de abogados a las 17 hs en la esquina de la avenida Corrientes y Montevideo. Marcos Brindicci

“Tenemos que volver a recuperar el camino de las instituciones de la democracia constitucional, reivindicando a los poderes legislativos para que cumplan su función reivindicando al Poder Judicial, que yo sé que es molesto para todo Poder Ejecutivo en toda democracia. Pero la molestia se da por los límites que se ponen y esos límites debemos seguir reivindicándolos” dijo Maqueda para completar su idea sobre la preocupación que le genera el avance del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes.

Leé la nota completa acá.

Por Carlos Pagni

Se cumple un año de la llegada de Javier Milei al poder, un fenómeno extrañísimo surgido de una sociedad, o al menos de una parte mayoritaria de ella, que decidió ante el repudio de lo conocido caminar hacia lo desconocido, hacia un experimento sin antecedentes: un líder con muy poca experiencia política, con escasos antecedentes en el manejo del Estado, sin equipo y, probablemente, sin programa al llegar. Este fenómeno no expresa una crisis política en el sentido habitual, como puede ser un temblor dentro de un gabinete con renuncias de ministros, la dimisión de un vicepresidente o incluso del presidente, como sucedió con Chacho Álvarez y De la Rúa, o una crisis electoral de un gobierno, como ocurrió tantas veces, incluyendo a Alberto Fernández en 2021. No, no fue una crisis política.

Es una crisis de ese oficio. Esto quedó manifiesto en las palabras de un hombre consultado por un sociólogo en una encuesta cualitativa. Este sociólogo entrevistó a personas comunes acerca del malestar que sentían hacia la vida pública, su relación con lo público, y les preguntó: “¿Y la política? ¿Y los políticos?”. Esta persona respondió: “La política es un circo vacío. Nosotros ya nos fuimos; quedaron los políticos solos dentro del circo” Uno está tentado de pensar: el domador, el equilibrista, el trapecista, muchos payasos.

Leé la nota completa acá.

Por Martín Rodríguez Yebra

En principio era el verbo. Como ninguno de sus antecesores en la presidencia, Javier Milei escaló en la política gracias al don de la palabra. Llegó al poder sin partido, sin aliados estables, ni equipo, en minoría parlamentaria y carente de toda experiencia de gestión. Pero un discurso disruptivo, flamígero y empleado como arma contra sus rivales ha sido una herramienta vital para afianzarse en el cargo y revestir de épica un drástico programa de austeridad.

Milei habla sin filtro, y habla mucho. Dio 58 entrevistas de larga duración en medios y 84 mensajes oficiales en su primer año de gobierno. Son ejercicios en general estridentes, en los que alterna la denuncia a sus adversarios con la exaltación de su figura y el proyecto deliberado de construir un nuevo sentido común entre los argentinos. Mezcla lo técnico con lo emocional. Se apoya en paralelo en una actividad frenética en redes sociales, aunque sus posteos carecen del matiz distintivo de su voz y su presencia escénica.

Leé el A FONDO completo aquí.

El Gobierno flexibilizó el uso de mostradores de check-in en Ezeiza para «eliminar exclusividad de Aerolíneas Argentinas» [e]Martín Zabala – xh

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), dependiente de la Secretaría de Transporte, anunció una reglamentación para flexibilizar la utilización de los mostradores de check-in en el Aeropuerto de Ezeiza y, por ende, optimizar el proceso y los recursos aeroportuarios. Las aerolíneas habían solicitado un cambio y su uso será designado a cada una con base en la demanda de sus operaciones.

Según expresaron en la medida, anteriormente, cada línea aérea tenía asignada una cantidad fija de mostradores, sin embargo, a partir de ahora, cada compañía podrá solicitar el uso temporal de más mostradores que los que se les otorgaba, los cuales serán garantizados en cuanto a las necesidades operativas. De esta manera, el Gobierno espera optimizar la infraestructura aeroportuaria y mejorar los servicios, además de “eliminar la exclusividad de varios sectores que tenía asignados Aerolíneas Argentinas, en ejercicio de competencia desleal”.

Leé la nota completa aquí.

A través del decreto 1081/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo a 18 años la edad mínima para ser legítimo usuario de armas. Se modificó la reglamentación de la Ley 20.429, la cual había sido sancionada en 1975 y había dispuesto la habilitación únicamente a partir los 21.

Para sancionar la medida, el Poder Ejecutivo justificó que el Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado en 2014, establece la mayoría de edad a partir de los 18 y que, cuando se dictaron las condiciones para poseer armas, aún era de 21. Además, subrayó que el único requisito para la adquisición, portación o tenencia es ser mayor.

Leé la nota completa aquí.

Marcha en solidaridad con el pueblo mapuche en Villa Mascardi 12-10-22 LA NACION/Marcelo Martinez

En las primeras horas del martes 10 de diciembre, el gobierno de Javier Milei oficializó un drástico cambio en la política territorial del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1083/2024, se derogó el decreto 805/2021 y se puso fin a la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras ocupadas por comunidades indígenas, establecida originalmente en la Ley 26.160. La medida, que lleva la firma del Presidente y todo su gabinete, fue publicado en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el miércoles 11 de diciembre.

La decisión marca un punto de inflexión en una normativa que había sido prorrogada en múltiples ocasiones desde su sanción en 2006. Según el Gobierno, la prolongación de la emergencia generó inseguridad jurídica y conflictos territoriales que afectaron derechos constitucionales, como el de propiedad privada y el control provincial sobre los recursos naturales. “Cada día que transcurre con la suspensión de desalojos genera una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños”, señala el decreto.

Leé la nota completa aquí.

Gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier MileiFabián Malavolta – LA NACION

“El reloj está corriendo”, advierte una columna de opinión de The Wall Street Journal, firmada por la periodista Mary Anastasia O’Grady, que analiza la gestión del presidente Javier Milei al frente del gobierno argentino, que cumple un año este martes 10 de diciembre. O’Grady repasó cuáles fueron aquellas promesas que el líder libertario priorizó en su agenda y cuáles fueron las que, ya sea por obstáculos propios de las negociaciones políticas y sociales o por falta de tiempo, aún están pendientes. “Un año después de su mandato, el esfuerzo de reforma está funcionando, pero el tiempo se agota”, asegura.

Leé la nota completa aquí.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas