El inicio de 2025 traerá consigo importantes cambios en los salarios mínimos de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Estas actualizaciones reflejan ajustes relacionados con la inflación, modificaciones legislativas y acuerdos estatales que buscan proteger a los trabajadores y promover una economía más equitativa.
El salario mínimo en Nueva York variará dependiendo de la región en la que se encuentre el trabajador. Desde el 1° de enero de 2025, el sueldo base será de US$16,50 por hora para los empleados en la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester.
En el resto del estado de Nueva York, el salario mínimo se incrementará a US$15,50 por hora, una diferencia de un dólar que refleja las disparidades económicas entre las distintas áreas.
Además del salario mínimo, también aumentará el umbral de sueldo para empleados exentos de pago de horas extras bajo las categorías ejecutiva y administrativa. A partir de 2025, los empleadores en Nueva York deberán pagar al menos US$1237,50 por semana (US$64.350 al año) en la ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester. En el resto del estado, el umbral será de US$1161,65 por semana (US$60.405,80 al año).
Además, las actualizaciones previstas para 2026 ya están programadas:
En Nueva Jersey, el salario mínimo aumentará a US$15,49 por hora para la mayoría de los trabajadores el 1° de enero de 2025, gracias a un ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según el Departamento de Trabajo y Desarrollo Laboral de Nueva Jersey, esta cifra representa un incremento de US$0,36 respecto al año anterior.
No todos los trabajadores estarán sujetos al mismo incremento. Para empleados de pequeñas empresas, trabajadores estacionales y agrícolas, los aumentos serán graduales hasta alcanzar el estándar general en 2028 y 2030, respectivamente:
El salario mínimo para trabajadores de atención directa en centros de cuidados a largo plazo será de US$18,49 por hora, consolidándose como uno de los salarios más altos para este sector.
Para los trabajadores que dependen de propinas, el salario en efectivo subirá a US$5,62 por hora, aunque los empleadores deberán garantizar que las gratificaciones y el salario combinen para alcanzar al menos el sueldo mínimo general.
Connecticut vincula su salario mínimo al Índice de Costos Laborales (ECI, por sus siglas en inglés), un método que asegura que los ajustes reflejen las condiciones económicas actuales. En 2025, el salario mínimo estatal aumentará a US$16,35 por hora, lo que consolidará su posición como uno de los estados con el sueldo base más altos en el país.
Sin embargo, existen excepciones para menores de 18 años. Por ley, los empleadores pueden pagarles hasta un 85% del salario mínimo durante los primeros 90 días de empleo. Esta política busca fomentar la contratación de jóvenes, aunque también puede generar debate en torno a la equidad salarial.
Según el Departamento de Trabajo de Connecticut, los estándares salariales del estado son significativamente más altos que el salario mínimo federal, que permanece en US$7,25 por hora. En cualquier caso, los empleados están protegidos por la normativa que les permite recibir el salario más alto aplicable.