el-gobierno-lanzo-nuevas-lineas-de-ayuda-por-$2.000-millones-a-los-afectados-por-el-granizoPolítica 

El Gobierno lanzó nuevas líneas de ayuda por $2.000 millones a los afectados por el granizo

El Gobierno de la provincia puso en marcha el nuevo programa “Recuperagro II”. Se trata de una línea de ayuda a los productores que sufrieron pérdidas parciales y totales a raíz de las heladas tardías y el granizo que los azotaron entre finales del 2022 y los primeros días de este año. A través del mecanismo, podrán cobrar el 60% del Salario Mínimo Vital y Móvil para pagarles a sus trabajadores, además de poder pedir préstamos a una tasa relativamente baja en comparación con el mercado. Está vigente desde este lunes. Se suma un auxilio a ganaderos afectados por la sequía.

Las heladas tardías golpearon al corazón productivo de Mendoza entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Desde ese entonces, y con fuertes granizadas en medio que dañaron aún más, el auxilio económico de Nación y la provincia se profundizó, tanto en la exención de pagos a tarifas eléctricas, como a través de subsidios y préstamos blandos para que los empresarios del agro pudieran matizar sus pérdidas. Una de esas herramientas fue el Recuperagro, un incentivo a través del cual el Estado les dio dinero a esos beneficiarios para que afrontaran el pago de sueldos. Desde este 6 de febrero avanza en una nueva versión.

Son $41.700. El equivalente al 60% del SMVM, que cada productor podrá recibir por seis meses -es decir, hasta julio de 2023 si empieza a cobrarlo en febrero- y con él, pagar a quienes trabajen sus tierras. Es hasta cuatro empleados, lo que implica que cada una de las personerías jurídicas que lo perciban, cobrará hasta $166.800 en un mes, y con un máximo de $1.000.800 cuando termine el beneficio.

Granizo en Mendoza-recorrida del Gobierno.jpg

Por el granizo en Mendoza, Rodolfo Suarez recorrió las zonas afectadas. En la foto, el ministro de Economía, Enrique Vaquié; el senador Mario Ana; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil; el vicegobernador Mario Abed y el titular de Hacienda, Víctor Fayad.

A ello se suma un crédito con Tasa Nominal Anual del 24,8%, destinada a productores en emergencia. Es para quienes tengan cultivos de hasta 20 hectáreas y por un plazo de 21 meses, con 12 de gracia. La inversión total para esa línea de financiamiento es de mil millones de pesos, y se agregan a los 850 mil del Recuperagro II.

Para completar, se invertirán $150 millones más para subsidiar a productores ganaderos que estén padeciendo embates de la sequía histórica que vive la provincia. Recibirán el 100% de los montos necesarios para vacunar a sus animales contra la aftosa y la brucelosis, con hasta 50 inyecciones por productor.

► TE PUEDE INTERESAR: La Nación le dio a Stevanato $50 millones para asistir a damnificados por las tormentas

Las medidas que tomó el Gobierno tras la última tormenta

Tras el último temporal de granizo, el 31 de enero, Suarez y otros referentes del Ejecutivo provincial tomaron conocimiento de los daños que se habían generado en cada sector y apuraron medidas de emergencia para llegar a los municipios, de acuerdo a los datos que difundieron en los últimos días. El gabinete local trabajó en las nuevas herramientas durante la segunda mitad de la última semana y, de hecho, desde un primer momento se habló de un programa de asistencia exclusiva a los damnificados.

sergio moralejo.jpg

El titular de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, disparó contra la Nación. Las ayudas desde Buenos Aires no fueron suficientes, según manifestó.

Además de lo mencionado anteriormente, el mandatario anunció días atrás que se ampliará el acceso al Programa Enlace y que esa nueva apertura será únicamente para los que se hayan visto afectados por la tormenta. Para flexibilizar el alcance de la medida, se eliminó uno de los requisitos de acceso, y a partir de ello los contratistas podrán sumar a personas que no tengan terminado el nivel secundario, algo que hasta la modificación era necesario.

Se extendería por un plazo que puede ir de los 4 a los 6 meses -aún no fue oficializado-. Desde el Ejecutivo también analizan la posibilidad de adelantar el pago del seguro agrícola a todos los afectados; una cifra que normalmente es abonada a principios de marzo o finales de febrero. Esta última decisión no ha avanzado por el momento.

daños por granizo.jpg

El dolor de los productores frutihortícolas tras la última granizada. Entre heladas y piedra, en el último año se destruyeron decenas de miles de hectáreas cultivadas.

El problema de fondo, según leen en el Gobierno, es que las malas condiciones económicas están alejando a muchos empresarios del agro de realizar las inversiones que deben hacer. Es decir que, por la baja rentabilidad, muchos estarían escatimando en la compra de mallas antigranizo, por ejemplo. Además, el oficialismo cargó duro contra la Nación en los últimos días, porque afirman que sólo llegaron 300 millones de pesos cuando se habían prometido más vías de auxilio.

“También llegamos con muchas más ayudas, como por ejemplo, la compra del oxicloruro de cobre para curar las plantas”, dijo a Diario UNO días atrás el titular de Agricultura y Ganadería Sergio Moralejo. “A eso le acoplamos el subsidio a la tarifa de irrigación y a la tarifa eléctrica; además de los aportes que hace el Fondo para la Transformación y el Crecimiento”, cerró.

► TE PUEDE INTERESAR: El granizo afectó a 6.000 hectáreas y el Gobierno dijo que la Nación no da la ayuda prometida

Articulos relacionados