Punto y cruz
Inmensamente popular e inmensamente antigua (supo engalanar la vestimenta medieval con ornamentos heráldicos y religiosos), la técnica de punto cruz devino últimamente en complementos encasillados como kitsch, sensibleros, inútiles. La
artista sueca Ulla-Stina Wikander, sin embargo, reavivó su uso en objetos, instalaciones y montajes. Durante más de una década, coleccionó bordados elaborados en los años 70, con los que cubrió productos considerados igualmente vetustos, cursis o inservibles: teléfonos de disco, ruleros térmicos y reproductores de cassettes, entre otros.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.