¿Qué es el Riesgo País y qué implica para la Argentina que suba?Economía 

¿Qué es el Riesgo País y qué implica para la Argentina que suba?

Acostumbrados a crisis, anuncios, devaluaciones y pronósticos de todo tipo, los argentinos hablan de economía con la misma soltura con que lo hacen de fútbol. De pronto, todos saben. Sin embargo, hay términos de uso común que no terminan de comprenderse. Este miércoles, por ejemplo, la caída de los bonos en dólares, del 2 al 3% en los más cortos, llevó el Riesgo País a los 927 puntos. Pero, ¿qué es exactamente el Riesgo País? Y mejor aún: ¿qué implica para la Argentina que suba?

Lo primero que hay que saber es que este indicador es elaborado por el banco JP Morgan a través de su índice EMBI más el agregado de cada país (como “EMBI Argentina”). Y después es el que mide el diferencial de tasas que pagan los bonos del Tesoro de los Estados Unidos contra el del resto de los países. 

El banco JP Morgan es quien elabora el Riesgo País (Reuters).

Newsletters Clarín

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes

De Lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

Es decir, es la sobretasa que debe pagar un bono argentino para igualar lo que dan los títulos a 10 años del Tesoro estadounidense, que para el mercado tienen riesgo cero de incumplimiento.

¿En criollo? Este indicador evalúa el riesgo que implica para los inversores extranjeros prestarle plata a la Argentina. Si un bono del Tesoro de EE.UU. pagar, por ejemplo, un 2% anual y los bonos argentinos un 22%, la tasa de Riesgo País para la Argentina será de 2000. El número reflejará el riesgo de que el país incumpla con sus obligaciones de pago: por eso, cuanto más alto sea, más caro será colocar bonos afuera porque los inversores pedirán mayor tasa.

Además, que este indicador sea alto puede frenar la llegada de capitales de largo plazo, como los destinados a inversiones en infraestructura, nuevas plantas industriales y radicación de empresas.

Mirá también

Que el Riesgo País haya llegado a los 927 puntos es un récord para la era Macri. Cuando asumió, en diciembre de 2015, el indicador estaba en 500 puntos y viene subiendo desde diciembre del 2018 de la mano de la crisis económica. El número, más allá de eso, todavía está muy lejos de los 5.500 que alcanzó en el 2001, cuando la Argentina se declaró en default.

Articulos relacionados