Probamos la cámara Ricoh Theta V: la evolución de un pionero en fotos y videos 360Tecnología 

Probamos la cámara Ricoh Theta V: la evolución de un pionero en fotos y videos 360


La Ricoh Theta V es una evolución de la cámara 360 pionera en el segmento, lanzada al mercado en 2014

Con más de una lente y mejoras en sus sensores, los smartphones han logrado acaparar toda la atención de los usuarios al momento de capturas fotografías y videos de forma tal que lograron desplazar del mercado a las cámaras digitales compactas. Sin embargo, con una prestación específica y llamativa, el segmento de las cámaras 360 logró posicionarse en el mercado al ofrecer una forma sencilla de capturar contenido panorámico con fotografías y videos.

Al calor del creciente interés por la realidad virtual y los visores al estilo
Cardboard de Google para ver videos e imágenes panorámicas, en 2014 la firma japonesa Ricoh fue una de las primeras en ofrecer este tipo de capturas y ahora presentó en la Argentina una versión renovada con la cámara Theta V, que mantiene el diseño compacto distintivo, una mayor capacidad de almacenamiento, captura de video 4K y audio espacial.


Ricoh mantuvo el diseño compacto de la cámara Theta V, vigente desde el primer modelo conocido como m15

Si bien los smartphones tienen la capacidad de capturar videos e imágenes panorámicas en 360 grados, el proceso puede ser un poco engorroso y requiere de un movimiento guiado mediante aplicaciones como
Cardboard Camera, la virtud de las cámaras 360 está en la facilidad al momento de realizar la captura.

Equipada con dos dos cámaras con un gran angular, la cámara
Ricoh Theta V mantiene esta premisa con una serie de controles sencillos para que el retrato o grabación se realice con un solo toque en el botón ubicado en la parte frontal. En el borde lateral derecho se ubican los botones de encendido, de activación del Wi-Fi y de modo de retrato, que emiten un aviso luminoso en la parte frontal para notificar la conectividad inalámbrica y si la cámara realizará una captura 360 de una foto o video.


Los botones laterales de la Theta V son algo planos y requieren de una presión extra para activar las funciones

Posee cuatro micrófonos, dos en la parte superior y el resto acompaña a las sendas cámaras que pueden capturar imágenes con una resolución de 5376 por 2688 pixeles y video 4K de hasta 3840 por 1920 pixeles.

Con una memoria interna de unos 19 GB, la Ricoh Theta V permite una grabación continua de 25 a 40 minutos de video 360 y unas 4800 fotos. Sin una ranura de tarjeta microSD, no ofrece la posibilidad de ampliar la capacidad de almacenamiento, y en la parte inferior cuenta con un conector micro USB, un conector para un micrófono y el agujero para montar un trípode estándar.

Control y edición desde el smartphone

La Ricoh Theta V también permite realizar transmisiones de video 360, aunque su fuerte está en la capacidad de procesar y editar imágenes y videos panorámicos de forma simple y sencilla. Esta cámara funciona de forma conjunta con la aplicación oficial Theta para Android y iOS, que conecta al dispositivo con el smartphone mediante una conexión Wi-Fi.

Una vez descargada la foto o video 360, la aplicación Theta que se ocupa de unir los registros que realiza las dos lentes en un proceso denominado en la jerga stitching. Desde esta aplicación también se puede ver en tiempo real la vista de ambas cámaras, una característica ideal para tener el control al momento de realizar una captura. También se puede controlar cuánto espacio de almacenamiento dispone el equipo y el nivel de carga de la batería.

A su vez, Ricoh también dispone de la aplicación Theta+, la herramienta que permite realizar ediciones y ajustes especiales en los videos 360, además de aplicar animaciones a las fotos panorámicas para que puedan ser compartidas en las redes sociales como un video.

Una evolución con grandes mejoras


El diseño minimalista se mantiene en el modelo Theta V, que no requiere de una pantalla extra al utilizar notificaciones luminosas frontales

La Ricoh Theta V mantuvo su diseño distintivo y compacto desde su lanzamiento al mercado en 2014, e incorporó mejoras en la capacidad de almacenamiento, que pasó de los 4 GB iniciales en la versión m15 a los actuales 20 GB. Sus lentes ofrecen capturas de muy buena calidad, acompañado por cuatro micrófonos y una facilidad de uso que suple la ausencia de un visor de estado y una ranura para tarjetas microSD, dos características que están presentes en la
Gear 360 de Samsung, su competidor directo.

Compatibles tanto para teléfonos iPhone y Android, las aplicaciones Theta y Theta+ son excelentes complementos para realizar ajustes y ediciones intuitivas de las fotos y videos 360. Ricoh ofrece en la Argentina dos versiones en su tienda oficial en MercadoLibre. Por un lado está la cámara Theta V, reseñada en este artículo y disponible a 26.426 pesos, mientras que el modelo Theta SC, una versión que captura video Full HD, con dos micrófonos y una capacidad de almacenamiento de 8 GB, está a la venta a 16.588 pesos.

En ambos casos, la cámara Ricoh Theta puede resultar un dispositivo caro para algunos, pero su precio podrá estar justificado si el usuario está muy interesado en producir fotos y videos 360 de alta calidad con un dispositivo dedicado, de fácil captura y edición, y que sirva como complemento de las capturas tradicionales que pueda realizar mediante la cámara de un smartphone.

Articulos relacionados