Conectados: una muestra para descubrir cómo funciona Internet y los teléfonos celularesTecnología 

Conectados: una muestra para descubrir cómo funciona Internet y los teléfonos celulares


La exposición fue desarrollada en la Argentina por la Fundación Telefónica Movistar y busca desarrolar de forma didáctica los recursos utilizados para poder estar conectados con las actuales tecnologías en telecomunicaciones
23 de abril de 2019  • 18:07

Con muestras interactivas que buscan acercar al público sobre el funcionamiento de las actuales tecnologías utilizadas por las personas para estar comunicadas y en contacto, la Fundación Telefónica Movistar presentó
“Conectados. Una mirada a la tecnología que nos conecta”, una exposición que recorre el funcionamiento de las líneas telefónicas fijas, la telefonía celular, la conexión móvil a Internet y toda la infraestructura necesaria para sostener estos servicios.

Curada por
Ricardo Serón, la exposición revela el funcionamiento de las antenas de telecomunicaciones, las conexiones inalámbricas y las plataformas digitales de uso cotidiano como los servicios de chat móvil de forma lúdica y con diversos recursos creativos. Algunos de los proyectos desarrollados permiten que los visitantes conozcan la muestra mediante una pantalla táctil o un teléfono móvil que reflejan visualizaciones interactivas en maquetas o pantallas gigantes. A su vez, también se podrán descubrir emblemáticas vistas aéreas porteñas de las torres de telecomunicaciones con visores de realidad virtual.

“La exposición nos permite compartir una mirada sobre la tecnología actual y futura, comprender aquello que impulsa la nueva era digital, nos conecta y nos desafía a desarrollar las habilidades y competencias necesarias en el siglo XXI”, dijo Agustina Catone, directora de Fundación Telefónica Movistar.

A diferencia de anteriores muestras itinerantes como
Nikola Testa: inventor del siglo XXI o
Big Bang Data,
Conectados fue una producción realizada de forma íntegra en la Argentina por la Fundación Telefónica Movistar y estará abierta al público desde el 24 de abril al 7 de diciembre en Arenales 1540, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita de lunes a sábados de 14 a 20:30 horas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados