Entidades empresariales expresaron su apoyo a las medidas de reactivaciónEconomía 

Entidades empresariales expresaron su apoyo a las medidas de reactivación

Los representantes de las principales entidades comerciales y productivas comenzaron a expresar su apoyo, en líneas generales, a las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional, sobre todo las orientadas a fortalecer la actividad productiva de las pymes, la lucha contra la inflación y la ayuda a la reactivación del consumo.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que las medidas económicas beneficiarán de manera directa a las pymes y constituyen “el inicio de un plan de reactivación”, aunque reclamó “más medidas de fondo para reactivar el consumo, frenar la especulación financiera y bajar el costo argentino”.

Tras el trabajo que realizamos junto al Gobierno, se anunciaron medidas en beneficio de las Pymes como el plan de pagos de AFIP, la prohibición de que los bancos cobren comisiones extras por depósitos en efectivo y la eliminación de derechos de exportación https://t.co/3oYFcjWcDf pic.twitter.com/mbhaTqv5TQ

— CAME (@redcame) 17 de abril de 2019

El presidente de CAME, Gerardo Diaz Beltrán, destacó entre las medidas el “haber logrado eliminar las comisiones abusivas que cobraban los bancos por los depósitos en efectivo” y la importancia del plan de pagos definido por la AFIP “para dar alivio en una coyuntura compleja que atraviesan las pymes”.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, apoyó la eliminación de las retenciones para las pymes exportadoras al entender que es “un indicio del camino correcto que deberá conducir a eliminarlas definitivamente” y destacó las facilidades impositivas para “muchos productores atrancados por las deudas y que están padeciendo una abrupta caída de la rentabilidad”.

El dirigente rural apuntó que los controles de precios “no son la solución ya que el mejor esquema para contener precios es producir más” y por el contrario reclamó “señales de rentabilidad” ya que “con señales de precios claras el productor sabe cómo producir más y con eso los precios bajan”.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó que “los acuerdos voluntarios son una herramienta que colaborará con la lucha antiinflacionaria y la reactivación de la economía, complementando los esfuerzos que se realizan desde los frentes fiscal, monetario y cambiario”.

Articulos relacionados